Torres GutiƩrrez, Alejandro
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Torres GutiƩrrez
First Name
Alejandro
person.page.departamento
Derecho
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Publication Open Access Religious minorities in Spain. A new model of relationships?(2002) Torres GutiĆ©rrez, Alejandro; Derecho PĆŗblico; Zuzenbide PublikoaThe enactment of the Spanish Constitution of 1978 supposed a new model of relationships between the State and the religious groups, abandoning the traditional model of interactions between the Catholic Church and the State. The new model, at least from a theoretical perspective, is characterized by the neutrality of the State. In our study, we will approach the main deficiencies of our legal system, especially in ordinary legislation, attempting to point out the insufficiencies of the model drawn up in the Organic Law 7/1980, of July 5, or Religious Freedom from a double perspective: 1) The neutrality of the State, proclaimed in the article 16.3 Spanish Constitution, with special reference to those not integrated into the majority religious groups.Publication Open Access COVID-19 y libertad religiosa: reseƱa(Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021) Torres GutiĆ©rrez, Alejandro; Derecho; ZuzenbideaEstamos ante un estudio monogrĆ”fico sobre el impacto que ha ejercido la epidemia de COVID-19, con respecto al derecho fundamental de libertad religiosa, y que incorpora los trabajos de un numeroso elenco de autores especialistas en Derecho EclesiĆ”stico del Estado, con una perspectiva particularmente interesante desde el punto de vista del derecho comparado, pues incluye las aportaciones de expertos europeos y americanos, sobre la materia, lo que permite afrontar un enfoque poliĆ©drico, desde el gran angular que aporta la visión de diversos ordenamientos jurĆdicos. En total son 17 los ordenamientos estatales estudiados y 28 los autores que participan en esta obra colectiva.Publication Open Access La Ley de Separación de 1905: luces y sombras en la gĆ©nesis de la idea de laicidad en Francia(Universidad de Navarra, 2016) Torres GutiĆ©rrez, Alejandro; Derecho PĆŗblico; Zuzenbide PublikoaEste artĆculo analiza crĆticamente la gestación de la Ley de Separación francesa de 1905, su contexto social, las lĆneas bĆ”sicas de su contenido, especialmente el significado y alcance de las asociaciones cultuales y el fin de la financiación estatal a los cultos reconocidos napoleónicos, asĆ como su acogida por la Iglesia, la crisis en las relaciones Iglesia-Estado, y el itinerario recorrido hasta la resolución del problema con la adopción de la fórmula de las asociaciones dio-cesanas. Reflexionase sobre la gĆ©nesis traumĆ”tica del principio de laicidad y sus consecuencias, al redefinir una nueva legislación estatal, cuyas consecuencias llegan hasta nuestros dĆas.Publication Open Access El desarrollo postconstitucional del derecho fundamental de libertad religiosa en EspaƱa(Centro de Estudios PolĆticos y Constitucionales, 2003) Torres GutiĆ©rrez, Alejandro; Derecho PĆŗblico; Zuzenbide PublikoaLa entrada en vigor de la Constitución EspaƱola de 1978 supuso una redefinición del modelo de relaciones entre el Estado y las Confesiones Religiosas, abandonando el tradicional modelo de confesionalidad, para inaugurar, al menos desde una perspectiva teórica, otro caracterizado por la neutralidad del Estado. En nuestro estudio abordaremos las principales deficiencias que presenta nuestro ordenamiento jurĆdico, especialmente en lo relativo al desarrollo que de las previsiones constitucionales hace la legislación ordinaria, intentando poner de relieve las insuficiencias que presenta el modelo esbozado en la Ley OrgĆ”nica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa, desde una doble perspectiva: 1) La neutralidad del Estado, proclamada en el artĆculo 16.3 CE. 2) La igualdad de los individuos, haciendo una especial referencia a aquellas personas que no se integran en la confesión religiosa mayoritaria.Publication Open Access El impacto del COVID-19 sobre la libertad religiosa: reflexiones y estudios al respecto(Agencia Estatal del BoletĆn Oficial del Estado, 2023) Torres GutiĆ©rrez, Alejandro; Derecho; ZuzenbideaEste trabajo reflexiona sobre el impacto del COVID-19 en el ejercicio del derecho fundamental de libertad religiosa en EspaƱa, y los problemas jurĆdicos que ello ha planteado, que han sido objeto de un detenido estudio a nivel doctrinal, y recopila la principal bibliografĆa recaĆda al respecto. Con el fin de acotar esta tarea, nos hemos centrado exclusivamente al hacer dicha compilación, en aquellos estudios doctrinales que abordan directamente el estudio de las repercusiones del COVID-19 en el ejercicio del derecho de libertad religiosa en EspaƱa (pues hacer un estudio de todos los paĆses serĆa inabarcable), o que han sido publicados en EspaƱa, aunque traten otro modelos de Derecho Comparado, pues dada la calidad de las publicaciones colectivas habidas al respecto en nuestro paĆs, constituyen un Ćŗtil instrumento de trabajo para todos los acadĆ©micos interesados en dicha materia.Publication Open Access Los retos del principio de laicidad en EspaƱa: una reflexión crĆtica a la luz de los preceptos constitucionales(Agencia Estatal BoletĆn Oficial del Estado, 2016) Torres GutiĆ©rrez, Alejandro; Derecho PĆŗblico; Zuzenbide PublikoaTras la entrada en vigor de la Constitución de 1978, se modifica el modelo de relaciones entre la Iglesia y el Estado, optĆ”ndose por un sistema de separación Iglesia-Estado, en el que el Estado opta por ser neutral frente al fenómeno religioso, reconociendo la libertad de conciencia y religiosa. Sin embargo, la praxis real nos demuestra la existencia de diferencias entre la teorĆa constitucional y la legislación ordinaria, debido a la existencia de diversos estatutos jurĆdicos en relación con las diferentes confesiones religiosas, en función de la existencia, o no, de Acuerdo de Cooperación con el Estado, y que se ponen de manifiesto en materias como la cooperación económica entre en Estado y las confesiones religiosas, el sistema educativo, el modelo matrimonial, la asistencia religiosa en centros pĆŗblicos, o el derecho patrimonial. A tales efectos, el autor propugna la adopción de un modelo de derecho comĆŗn, aplicable a todas las confesiones religiosas por igual.