Roncal Belzunce, Victoria

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Roncal Belzunce

First Name

Victoria

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    A paradigm shift on deinstitutionalization and dementia care: a narrative review
    (SAGE, 2024-05-13) Carcavilla González, Nuria; Escalada San Adrián, Gema; Minobes-Molina, Eduard; Pàmies-Tejedor, Sandra; Roncal Belzunce, Victoria; Atarés-Rodríguez, Laura; García-Navarro, José Augusto; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    This narrative explores the impact of deinstitutionalization policies on the quality of life and care outcomes for individuals with Alzheimer's disease and related dementias. We offer a historical perspective on these policies, their implications on dementia care, and the barriers to deinstitutionalization. The potential benefits of deinstitutionalization, such as improved quality of life and access to community-based support and services, are highlighted. Challenges and controversies surrounding safety, caregiver burden, and resource allocation are also examined. Ethical considerations related to the autonomy and decision-making capacity of people living with dementia are discussed. We present best practices and innovative models in dementia care that balance deinstitutionalization with appropriate care. We further put forth recommendations for future research and policy development in dementia care and deinstitutionalization, emphasizing the need for a balanced approach that respects the autonomy and preferences of people living with dementia while ensuring their safety and well-being.
  • PublicationOpen Access
    First steps towards the deinstitutionalization of older adults: a protocol for the implementation of a complex intervention
    (Elsevier, 2023-12-15) Roncal Belzunce, Victoria; Atarés-Rodríguez, Laura; Escalada San Adrián, Gema; Minobes-Molina, Eduard; Pàmies-Tejedor, Sandra; Carcavilla González, Nuria; García-Navarro, José Augusto; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Introducción: las residencias de personas mayores cobran cada vez más importancia como centros de atención al final de la vida. Sin embargo, muchos adultos mayores desean permanecer en sus casas mientras envejecen. Objetivo: se pretende evaluar la viabilidad de un proceso de desinstitucionalización en adultos mayores seleccionados que viven en las residencias y que expresen la voluntad para iniciar el proceso. Métodos: este estudio, dividido en dos fases, se llevará a cabo durante 15 meses en 241 sujetos que viven en dos residencias de personas mayores en Navarra (España). La primera fase tiene un diseño transversal en donde se identificarán los factores y covariables asociadas a la viabilidad y voluntad para participar en un proceso de desinstitucionalización a través de un análisis bivariante, los recursos imprescindibles para el proceso y los residentes que quieran participar en él. La segunda fase tiene un diseño de intervención compleja en la que se implementa un proceso de desinstitucionalización. Se realizará un análisis exploratorio descriptivo y comparativo para caracterizar a los participantes, los servicios prescritos y el efecto de la intervención de desinstitucionalización a lo largo del tiempo (la calidad de vida será la variable principal; las secundarias serán las referentes a la salud, las psicosociales y de uso de recursos). Este estudio irá acompañado de un subestudio pseudocualitativo y emergente para identificar las barreras y los elementos facilitadores relativos a la implementación de este proceso y comprender cómo los componentes de la intervención y el contexto influyen en los resultados del estudio principal. Los componentes de la intervención y su ejecución serán de gran relevancia en el análisis. Discusión: las alternativas a la institucionalización con viviendas adaptadas y apoyos comunitarios pueden permitir a las personas que así lo desean el retorno a la comunidad. Registro del estudio NCT05605392.