Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Díaz de Rada Igúzquiza
First Name
Vidal
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Combining sources of information to increase survey response rates(Emerald, 2020) Guinalíu Blasco, Miguel; Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate PublikoaObjetivo–El objetivo de la presente investigación es mostrar que los modos mixtos aplicados de manera secuencial ofrecen un conocimiento adecuado de los temas objeto de estudio. Metodología–Se realiza el análisis de un caso real mediante técnicas descriptivas y regresión. Resultados–Este trabajo presenta los denominados 'modos mixtos secuenciales' en la investigacion a través de encuestas. Esta técnica se basa en la aplicación sucesiva de diferentes herramientas de recogida de información (encuestas presenciales, telefónicas y por Internet) y ofrece cuatro ventajas fundamentales; (1)aumento de la tasa de cobertura; (2) mayor tasa de respuesta; (3) menores costes; y (4) mayor cooperación. Limitaciones–Además de las limitaciones normalmente asociadas a los estudios de caso, la recogida de informacion se redujo a una única comunidad autonoma (España) y un único tema. Implicaciones practicas–En primer lugar, se observa que la recogida de información mediante modos mixtos secuenciales aumenta de manera sustancial la tasa de respuesta en las encuestas online. Esto es particularmente relevante en la situacion actual, pues la utilizacion de Internet casi se ha convertido en un estándar en la investigación de mercados. En segundo lugar, la muestra final obtenida como resultado del uso de tres modos de recogida refleja de manera más ajustada las características distintivas de la poblacion objeto de estudio. Una tercera implicación es que el uso de encuestas online de caracter autoadministrado es especialmente prometedor en individuos de mayor nivel educativo y entre estudiantes.Publication Open Access The use of online social networks as a promotional tool for self-administered Internet surveys(Federación Española de Sociología, 2016) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Casaló Ariño, Luis V.; Guinalíu Blasco, Miguel; Sociología; SoziologiaEn este trabajo se presentan los resultados de una investigación realizada en España para obtener información relativa al comportamiento del consumidor online en el sector turístico, empleando una encuesta realizada a través de Internet. En las investigaciones realizadas a través de Internet es habitual el empleo de voluntarios, frente a la selección aleatoria y equiprobable de otras encuestas, lo que hace dudar de la capacidad de generalización de los resultados. Buscando reducir al mínimo este problema es usual llevar a cabo una extensa promoción de la investigación empleando banners, listas de distribución, y ofreciendo incentivos a los participantes. Este trabajo añade el uso de una herramienta de comunicación online de creciente repercusión: las redes sociales virtuales. Todas estas herramientas han sido utilizadas en la promoción del cuestionario, lo que nos ha permitido obtener en este trabajo un número de respuestas elevado que aumenta notablemente la representatividad de la muestra.