Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Díaz de Rada Igúzquiza

First Name

Vidal

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • PublicationOpen Access
    Internet, phone, mail and mixed-mode surveys: the tailored design method: reseña
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2016) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología; Soziologia
  • PublicationOpen Access
    Web survey methodology: reseña
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2017) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología; Soziologia
    El libro reseñado constituye una de las publicaciones más completas y exhaustivas sobre encuestas web. El texto podría dividirse en dos partes: una primera que está organizada considerando las etapas del proceso de investigación, y la segunda, donde se exponen diversos temas específicos de las encuestas web
  • PublicationOpen Access
    The science of web surveys: reseña
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2016) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología; Soziologia
    El libro objeto de esta recensión es la más completa revisión del ámbito de la encuesta web, y ha sido realizada por tres de los mayores expertos mundiales en el tema. La exposición está más centrada en la evidencia científica de las encuestas web que en la práctica, basándose el texto en alrededor de 300 experimentos realizados en los últimos años.
  • PublicationOpen Access
    Calidad de los datos de preguntas de batería en encuestas presenciales: una comparación de un estudio con cuestionario en papel y en formato electrónico
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2015) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología; Soziologia
    En este trabajo se considera la calidad de respuesta de ocho preguntas de batería (36 variables) incluidas en un cuestionario que es administrado en papel y con ordenador en dos muestras equivalentes. Se comparan tres criterios: 1) promedio de preguntas no respondidas en cada modalidad; 2) repetición –o no– de la misma respuesta en varios ítems de una pregunta (diferenciación); y, 3) elección de extremos y punto central (respuestas fáciles). Los cuestionarios en papel proporcionan un mayor número de no respuestas, falta de respuesta que no varía cuando se considera la amplitud de la escala: 4, 5, 10 y 11 categorías. El cuestionario con ordenador presenta una –ligera– mayor diferenciación y unas respuestas menos extremas.