Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Díaz de Rada Igúzquiza

First Name

Vidal

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • PublicationOpen Access
    Encuestas presenciales con cuestionario de papel y ordenador. Una comparativa en preguntas de actitudes
    (Universitat Autònoma de Barcelona, 2018) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología; Soziologia
    En este trabajo se compara la calidad de las respuestas obtenidas por un mismo cuestionario que es administrado en papel y con ordenador en dos muestras equivalentes. La medición de la calidad se realizará considerando el promedio de preguntas no respondidas en cada modalidad, así como el número de 'no sabe' y 'no responde' logrado por las preguntas de respuesta única y las multirrespuestas. El análisis de todo el cuestionario desvela que el número de 'no sabe' es superior al de 'no responde', pese a que el segundo es mayor en el cuestionario realizado en papel. En las preguntas de elección condicionada, de contestación única, el número de no respuestas es superior a los 'no sabe' y aumentan sustancialmente en el cuestionario de papel. De las seis preguntas multirrespuesta solo tres presenta diferencias significativas, aunque los resultados no son concluyentes.
  • PublicationOpen Access
    Efectos de respuesta en encuestas administradas: diferencias entre la aplicación visual y oral
    (Universitat Autònoma de Barcelona, 2023) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Este trabajo lleva a cabo una aplicación del efecto complacencia-survey satisfacing en la realidad española y analiza concretamente la mayor elección de las primeras opciones de respuesta cuando la persona entrevistada dispone de información visual, y de las últimas cuando la información se transmite de forma oral. Además, se estudia si estos efectos son similares en las preguntas con opciones verticales (totalmente etiquetadas) y en las que responden a una escala horizontal (etiquetadas en los extremos). Utilizando una encuesta presencial que emplea tarjetas de respuesta, se comparan las respuestas de las personas entrevistadas que utilizan y no utilizan estas tarjetas. El análisis de resultados desvela la presencia de efectos de primacía y recencia en preguntas de actitud, muy superiores en las preguntas con opciones verticales respecto a las presentadas de forma horizontal. Pese a que las tarjetas disponían de una opción final —«No recuerdo / No sé, no sabría decir»—, esta no es la más elegida por los que responden con tarjetas. De hecho, las personas entrevistadas que no las utilizan presentan un mayor número de elecciones «No sé». Es posible que la temática de la investigación, un concepto complejo y posiblemente poco cristalizado en la sociedad española, pueda explicar los efectos detectados.
  • PublicationOpen Access
    ¿Influye el diseño de las preguntas en las respuestas de los entrevistados?
    (Federación Española de Sociología (FES), 2022) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    En este trabajo se analiza hasta qué punto el orden de administración de las opciones de respuesta afecta a la falta de respuesta y a la elección de respuestas 'no definidas'. Un segundo objetivo es considerar si la estrategia de 'descomponer' una pregunta en varias disminuye el número preguntas sin respuesta, así como de respuestas 'no definidas'. Un experimento con encuesta telefónica muestra que presentar las preguntas del cuestionario comenzando por las opciones desfavorables en preguntas descompuestas aumenta las respuestas 'no sabe', además de ampliar el tiempo de respuesta. Por el contrario, utilizar preguntas con opciones de respuesta que comienzan por las desfavorables reduce el rechazo a responder la pregunta. Las respuestas indefinidas se reducen cuando se emplea una pregunta que comienza por preguntas favorables.
  • PublicationOpen Access
    Efectos de respuesta en cuestionarios con preguntas de actitud
    (Universitat Autònoma de Barcelona, 2020) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS; Sociología y Trabajo Social
    Existe un gran acuerdo según el cual el orden de presentación de las categorías de respuesta influye en las respuestas de los entrevistados, aunque los resultados son diversos y no muy concluyentes. Esta investigación busca contribuir a esta área de trabajo utilizando una investigación telefónica con un cuestionario con respuestas administradas en orden diferente y preguntas descompuestasen dos partes. Los resultados desvelan que la encuesta telefónica presenta efectos de primacía y de recencia. Los primeros afectan a las dos primeras categorías, y los segundos, únicamente a la penúltima categoría de respuesta. Los efectos de primacía son mayores cuando las categorías se muestran en orden inverso y en un formato de administración en dos preguntas. Los efectos de recencia, por su parte, en la penúltima categoría, son más frecuentes en el orden favorable y en el formato convencional.
  • PublicationOpen Access
    Calidad de los datos de preguntas de batería en encuestas presenciales: una comparación de un estudio con cuestionario en papel y en formato electrónico
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2015) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología; Soziologia
    En este trabajo se considera la calidad de respuesta de ocho preguntas de batería (36 variables) incluidas en un cuestionario que es administrado en papel y con ordenador en dos muestras equivalentes. Se comparan tres criterios: 1) promedio de preguntas no respondidas en cada modalidad; 2) repetición –o no– de la misma respuesta en varios ítems de una pregunta (diferenciación); y, 3) elección de extremos y punto central (respuestas fáciles). Los cuestionarios en papel proporcionan un mayor número de no respuestas, falta de respuesta que no varía cuando se considera la amplitud de la escala: 4, 5, 10 y 11 categorías. El cuestionario con ordenador presenta una –ligera– mayor diferenciación y unas respuestas menos extremas.
  • PublicationOpen Access
    Calidad de respuesta y modo de administración del cuestionario
    (CSIC, 2019) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    En este trabajo se lleva a cabo una comparación entre una encuesta presencial y otra telefónica a teléfonos fijos realizada en Andalucía utilizando dos muestras equivalentes. El cuestionario tiene preguntas de respuesta única con disposición vertical de las respuestas y preguntas de batería. En las primeras se compara la presencia de efectos de respuesta (primacía y recencia) y el número de respuestas “no sabe”. La encuesta telefónica presenta una menor falta de respuesta parcial y la presencia de un efecto recencia en preguntas con disposición vertical con 4 y 5 categorías. En las preguntas de batería se comprueba, además, si las encuestas telefónicas tienen un menor grado de diferenciación en las escalas, una mayor elección de respuestas extremas, así como una mayor aquiescencia. Este fenómeno se detecta en las preguntas de 5 y 10 categorías de respuesta, no detectando un efecto primacía en preguntas administradas con tarjeta.