Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Díaz de Rada Igúzquiza

First Name

Vidal

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    A comparison of two modes of data collection: using multidimensional analysis
    (CSIC, 2012) Abascal Fernández, Elena; Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; García Lautre, Ignacio; Landaluce, M. Isabel; Estadística e Investigación Operativa; Estatistika eta Ikerketa Operatiboa; Sociología; Soziologia
    La investigación sobre comparación entre encuestas presenciales y telefónicas se ha reducido en los últimos años, concluyendo que los resultados son similares, pero los recientes desarrollos tecnológicos y cambios sociales han llevado a reabrir el debate. Además de los problemas relacionados con la falta de este equipamiento (o la dificultad para acceder a los que lo poseen como es el caso de los teléfonos móviles), es importante tener en cuenta también que la respuesta de una encuesta telefónica supone una situación social totalmente distinta a la respuesta de una encuesta en presencia del entrevistador. Ambas situaciones generan diferencias importantes entre las encuestas respondidas en presencia del entrevistador (cara a cara) y a través del teléfono. Se trata de un fenómeno que ha sido analizado por numerosas investigaciones, si bien la gran mayoría han llevado a cabo una comparación “variable a variable”, con las limitaciones propias del análisis uni y bivariante. En el presente trabajo adoptaremos una perspectiva diferente, considerando conjuntamente todas las variables del cuestionario. Utilizaremos, para ello, el Análisis de Correspondencias Múltiples sobre una investigación del CIS realizada en el año 2005 sobre las elecciones autonómicas de Galicia (estudio número 2.608).
  • PublicationOpen Access
    Algunos problemas de la encuesta telefónica para la proyección electoral
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2007) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Ayerdi Echeverri, Peio; Sociología; Soziologia
    Las primeras utilizaciones de las encuestas telefónicas se realizaron en el ámbito de la predicción electoral (concretamente en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 1936), y desde entonces su empleo en la investigación de opinión y mercados no ha hecho sino crecer. El presente trata de profundizar en el impacto de la falta de cobertura en los sondeos electorales realizados con encuestas telefónicas, buscando desvelar los peligros que supone una predicción electoral que considere únicamente los hogares con teléfono (fijo). Para llevar a cabo este objetivo se utiliza información extraída de los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas realizados durante el año 2004.