Herrera Álvarez, Ximena

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Herrera Álvarez

First Name

Ximena

person.page.departamento

Ciencias

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • PublicationOpen Access
    Influencia de las claras forestales en los restos leñosos de pino silvestre en un bosque mixto en Aspurz:un enfoque de volumen, biomasa y hábitat de invertebrados
    (2015) Herrera Álvarez, Ximena; Blanco Vaca, Juan Antonio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa
    En esta investigación se pretende conocer si la gestión forestal con distintas intensidades de clara (0%, 20% y 40%) influyen en los restos leñosos de un pinar –hayedo de Aspurz (Navarra nor-oriental). Por esta razón se realizaron transectos en línea para conocer el volumen, biomasa y las clases de descomposición presentes de restos leñosos. Adicionalmente, se tomaron muestras de restos leñosos de las clases de descomposición más avanzadas para conocer la comunidad de invertebrados presentes de acuerdo a la intensidad de clara, tipo de dosel (Pinus sylvetris y Fagus sylvatica) y el estadío de descomposición. Los resultados encontrados indicaron que el volumen y biomasa estuvieron influidos significativamente por las claras forestales, así como las clases de descomposición presentes de forma mayoritaria fueron las clases de descomposición intermedias. En los resultados de invertebrados se registraron 19 taxones, siendo los más abundantes los ácaros oribátidos, otros ácaros, ácaros inmaduros y colémbolos. La intensidad de clara no influyó significativamente en todos los taxones, pero el tipo de dosel y la clase de descomposición sí influyeron significativamente en los taxones más abundantes. Estos resultados tuvieron relación con la mayor radiación de luz directa en Pinus sylvestris en comparación a Fagus sylvatica, así como el contenido hídrico de las muestras de restos leñosos. Mis resultados de volumen de restos leñosos indicaron que en las parcelas de 40% de eliminación de área basal de árboles no alcanzan el valor mínimo necesario para la conservación de las especies saproxílicas, lo cual debería ser tomado en cuenta como una recomendación en la gestión forestal.