(Universidad de São Paulo. Escola de Enfermagem de Riberirão Preto, 2023) Barreto, Mayckel; Marques, Francielle Renata Danielli Martins; Martins Gallo, Adriana; García Vivar, Cristina; Carreira, Lígia; Salci, María; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
Objetivo: examinar las repercusiones de la pandemia en el sistema
familiar enfocándose en la perspectiva de familiares que han contraído
y padecido COVID-19. Método: estudio exploratorio de enfoque
cualitativo realizado con 27 personas que tuvieron COVID-19. Los
datos se recolectaron por medio de entrevistas telefónicas que
se grabaron en audio y estuvieron guiadas por un instrumento
semiestructurado. El análisis se basó en un proceso inductivo
respaldado por Análisis Temático Reflexivo. Resultados: la pandemia
y el hecho de que un familiar contrajera la enfermedad fueron fuerzas
impulsoras que generaron movilizaciones nuevas e intensas en el
sistema familiar. Inicialmente, notaron repercusiones negativas
como preocupaciones, temor, angustia, estrés, distanciamiento y
aislamiento social. Con el paso del tiempo y empleando tecnologías
para facilitar la comunicación, comenzaron a percibir repercusiones
positivas como más cercanía, fortalecimiento de vínculos, desarrollo
de nuevos roles y cuidado mutuo. Las familias también identificaron
que recuperaban una posición de equilibrio, con retorno de cierto
reajuste en la dinámica y el funcionamiento familiar. Conclusión:
los profesionales de la salud deben admitir que la enfermedad por
COVID-19 ha generado repercusiones en los sistemas familiares,
además de proponer intervenciones que ayuden a las familias a hacer
frente a este momento y a recuperar más fácilmente una posición de
equilibrio para su buen funcionamiento.