García Vivar, Cristina

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

García Vivar

First Name

Cristina

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

ISC. Institute of Smart Cities

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    Abordando las necesidades de los largos supervivientes de cáncer y sus familias: una reflexión comunitaria
    (SEAPA, 2024-12-01) García Vivar, Cristina; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    En Europa, más de 23 millones de personas han tenido un diagnóstico de cáncer. Según el estudio EUROCARE 6, que analiza la prevalencia del cáncer en Europa, se ha identificado que los largos supervivientes de cáncer, aquellos que han superado los cinco años tras su diagnóstico, constituyen una proporción creciente y predominante de la población de supervivientes. Esta tendencia se espera que continúe en aumento, generando preocupación sobre la capacidad de los sistemas de salud para satisfacer las necesidades específicas de este grupo poblacional.
  • PublicationOpen Access
    La atención y los cuidados a los supervivientes de cáncer en España: un reto pendiente de las políticas sanitarias
    (Sociedad Española de Enfermería Oncológica, 2021) Doménech-Climent, Nuria; García Vivar, Cristina; González Concepción, Melinda; González Monterubio, Gema; Navarro Castuera, Vanesa; Rubio Uria, Catalina; Ulibarri Ochoa, Ainhoa; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Editorial en el que se defiende la implementación de planes específicos para supervivientes de cáncer dentro de los sistemas sanitarios.
  • PublicationOpen Access
    La enfermera gestora de casos en oncología: una revisión narrativa
    (Sociedad Española de Enfermería Oncológica, 2022) Soto Simbaña, María Belén; Ardanaz Echeverria, Nerea; Ibáñez Munárriz, Mikel; Escalada Hernández, Paula; Zubeldia Inchaurrondo, Carmen; García Vivar, Cristina; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Institute of Smart Cities - ISC
    Introducción: el cáncer es una patología con elevada morbi-mortalidad, cuya incidencia va a ir aumentando a lo largo de los años. Es por ello, que se necesita de la implementación de nuevos perfiles profesionales en la atención al paciente oncológico, como el de la Enfermera Gestora de Casos (EGC). Este perfil constituye una pieza clave en la atención a los pacientes con cáncer, con el fin de ofrecer una visión holística, dentro de la complejidad que supone la atención sanitaria a lo largo de las distintas fases del cuidado continuado al cáncer. Objetivo: conocer el rol de la Enfermera Gestora de Casos en el ámbito de la oncología. Método: se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en bases de datos (PubMed, CINAHL, Cuiden...) así como en páginas web oficiales relativas al cáncer. Límites de inclusión: publicaciones de los últimos 10-15 años (2006-2021), en castellano, inglés y portugués. Se agrupó la información relevante en categorías que atendían a nuestros objetivos. Resultados: se obtuvieron 21 publicaciones que se correspondían al tema planteado. Los resultados narrativos exponen la complejidad del rol de EGC, en cuanto a competencias como ámbito de actuación e intervenciones. Además, los resultados positivos que se obtienen de la intervención de la EGC son numerosos. En Navarra esta figura está presente dentro de las Unidades Funcionales Multidisciplinares de atención al cáncer y continúa en desarrollo. Conclusiones: se debe fomentar la investigación y desarrollo del perfil de la EGC en el ámbito nacional y su proyección al ámbito comunitario, dado que está presente principalmente en el ámbito hospitalario, siendo la atención a los supervivientes un reto dentro de la atención al cáncer que se podría afrontar desde Atención Primaria. En Navarra, como ejemplo de experiencia en el ámbito nacional, esta figura está presente dentro de las Unidades Funcionales Multidisciplinares de atención al cáncer y continúa en desarrollo.