García Vivar, Cristina
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
García Vivar
First Name
Cristina
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ISC. Institute of Smart Cities
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Validación de una versión reducida del Cuestionario Estilos de Respuesta Parental (CERP-R) frente a la enfermedad de un hijo(Sociedad Española de Enferemería Oncológica, 2020) Egea Zerolo, Blanca; García Vivar, Cristina; Núñez Partido, Juan Pedro; Visedo, Paula; Pitillas Salvá, Carlos; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakTener un hijo con una enfermedad grave puede ser muy estresante para los padres. Con el objetivo de ofrecer a los profesionales de la salud un sistema preciso y de fácil aplicación para detectar diferentes respuestas parentales frente a la enfermedad del hijo, se creó una versión breve del Cuestionario de Estilos de Respuesta Parental (CERP). Objetivo: analizar la fiabilidad y la validez de una versión reducida del CERP en una muestra de padres de niños y adolescentes con enfermedad crónica. Metodología: se analizaron las características psicométricas (validez, fiabilidad y análisis factorial) de una versión reducida a 16 ítems de la versión original del CERP, que mide principalmente cuatro formas de respuesta parental negativa frente a la enfermedad del hijo: desgana/disforia, irritabilidad/rechazo, sobreprotección y percepción de desajuste. La muestra estuvo compuesta por 28 padres y madres de un hijo enfermo. Resultados: el análisis de fiabilidad de la versión reducida (CERP-R) mostró un índice de consistencia interna alto. En los datos globales del cuestionario no hay diferencias estadísticamente significativas entre padres y madres de las mismas parejas en cuanto a su puntuación global. En el análisis por factores, las respuestas de disforia/desgana son significativamente más altas en madres, mientras que la sobreprotección es significativamente superior entre padres. Conclusión: el CERP-R analiza las diferencias en las respuestas afectivas de los padres y madres frente a la enfermedad del hijo. Es un instrumento fiable y válido, que permite medir los diferentes estilos de respuesta parental, de cara a planificar intervenciones familiares.Publication Open Access Educational intervention for family nursing students in long-term cancer survivorship: a randomized pilot trial(SAGE, 2023) Domingo-Oslé, Marta; La Rosa-Salas, Virginia; García Vivar, Cristina; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakA randomized pilot study was conducted involving 69 third-year nursing students (ClinicalTrials.gov ID: NCT05270252). Students were randomly assigned to the CG (n = 34) or the intervention group (n = 35), using computer-generated randomization. The CG completed the third-year nursing, and the intervention group received in addition the Learning & Care educational intervention. The aim of this study was to determine the effectiveness, feasibility, and acceptability of the Learning & Care for students to acquire the knowledge, skills, and attitudes necessary to care for survivors and their families. The intervention group significantly improved in knowledge (p = .004; −1.15, 95% confidence interval [CI] [−1.94, −0.37]), skills (p ≤ .0001; −13.51, 95% CI [−15.19, −11.83]), and attitudes (p = .006; −5.61, 95% CI [−8.81, −2.42]). The students' satisfaction was found to be high (93.75%). Offering a family nursing approach improves students' competence to care for long-term cancer survivors and their families.