Ballestero Izquierdo, Alberto

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Ballestero Izquierdo

First Name

Alberto

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • PublicationOpen Access
    Trabajo social psiquiátrico (Reivindicación ética de la dimensión social en salud mental): reseña
    (Universidad de Granada, 2018) Ballestero Izquierdo, Alberto; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    En este volumen el autor nos ofrece una valiosa aportación al trabajo social psiquiátrico en, al menos, dos vertientes –la investigadora y la docente– con un formato asequible para cualquier interesado en el tema. El autor consigue el objetivo de 'explicar el cometido del trabajo social psiquiátrico como valedor de la dimensión social en salud mental' (p. 30) y, al mismo tiempo, visualizar los dilemas éticos más frecuentes, que se relacionan habitualmente con el cuidado y control de la persona usuaria, el biologicismo, la infravaloración de lo social, la ignorancia de las pautas éticas (muchas veces por falta de formación específica) o la irrupción de la tecnología en la intervención social.
  • PublicationOpen Access
    Libro del proyecto como herramienta de gestión para el área de cooperación Internacional al desarrollo: reseña
    (Universidad de Granada, 2017) Ballestero Izquierdo, Alberto; Trabajo Social; Gizarte Lana
    La tesis reseñada comprueba que las metodologías utilizadas tradicionalmente para evaluar las intervenciones en cooperación internacional al desarrollo no tienen criterios unificados, lo que dificulta la gestión de las mismas. En la investigación se intenta reparar las carencias actuales en la dirección de proyectos en este área mediante una propuesta de uso libre, construida bajo las orientaciones de la gestión moderna y de la propia disciplina. Se pretende facilitar la rendición de cuentas en estas actuaciones, específicamente cuando en ellas interactúan varios agentes, con el fin de mejorar la calidad de la ayuda y fortaleciendo el seguimiento participativo de la CID. El Libro del Proyecto para el área de cooperación internacional para el desarrollo aumenta la transparencia de las acciones, según explica la autora. En su investigación, realizada en la Universidad Pública de Navarra, se ha centrado en analizar el actual sistema de seguimiento y control de este tipo de proyectos y los requerimientos propios de cada agente. Entre las ventajas que se han observado cabe señalar la transferencia de conocimiento.
  • PublicationOpen Access
    Concepción Arenal: reformadora social y moral desde la compasión: reseña
    (Universidad Complutense de Madrid, 2020) Ballestero Izquierdo, Alberto; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Reseña del libro de Francisco Idareta que reivindica la figura de Concepción Arenal, primera trabajadora social de la historia del Trabajo Social en España.
  • PublicationOpen Access
    Ética aplicada en centros geriátricos: auditoria ética de la residencia 'Virgen del Valle' de Cenicero (La Rioja, España): reseña
    (Universidad de Granada, 2018) Ballestero Izquierdo, Alberto; Trabajo Social; Gizarte Lana
    La tesis reseñada presenta una decidida orientación pragmática orientada a la generación de herramientas que faciliten a los profesionales la toma de decisiones éticas en situaciones dilemáticas o conflictivas, más allá de la aplicación de los códigos de ética. De ahí el interés por ahondar en el conocimiento y la puesta en práctica de la auditoría ética. En esta investigación, se realiza la primera auditoria ética en un centro residencial para personas mayores, según el modelo propuesto por Frederic Reamer en 2000 e introducido en el ámbito de habla hispana por María Jesús Úriz en 2006. La herramienta se utiliza metodológicamente como un estudio de caso que reúne una serie de características que lo hacen único (dimensiones, tipologías de profesionales y personas usuarias). De su aplicación, surge una nueva herramienta metodológica para el diagnóstico y prevención del riesgo ético, que la autora denomina MERE (Medición de Riesgo Ético). Además de la auditoria ética y la MERE, se emplean, mediante un diseño secuencial, otras herramientas metodológicas como el AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos), el CMI (Cuadro de Mando Integral) y encuestas a personas usuarias y familiares de residentes.