Beriain Apesteguía, María José
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Beriain Apesteguía
First Name
María José
person.page.departamento
Agronomía, Biotecnología y Alimentación
person.page.instituteName
IS-FOOD. Research Institute on Innovation & Sustainable Development in Food Chain
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Efecto de la maduración en la conservación de la carne de potro(Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario, 2018) Ruiz Darbonnens, Marta; Beriain Apesteguía, María José; Insausti Barrenetxea, Kizkitza; Cantalejo Díez, María Jesús; Sarriés Martínez, María Victoria; Institute on Innovation and Sustainable Development in Food Chain - ISFOODPara el desarrollo del presente estudio, se investigó el efecto de la maduración del músculo Longissimus dorsi (LD), por un lado como pieza entera y por otro lado tras el fileteado, sobre los parámetros de calidad de la carne de potro. Se emplearon músculos madurados 24 horas en la canal procedentes de ocho potros quincenos de raza Burguete. Cada lomo se dividió en dos partes iguales. Una parte no fue madurada, y la segunda fue madurada 7 días. Posteriormente, ambas partes fueron fileteadas y los filetes fueron conservados durante 9 días en bandejas cubiertas con film permeable al oxígeno en un expositor. No hubo interacción entre la maduración en el lomo y el tiempo de conservación posterior del filete. Los valores de textura fueron bajos desde el comienzo siendo considerada 'tierna'. Debido a la maduración, el enrojecimiento (a*) fue intenso y el contenido de metamioglobina fue bajo, pero la oxidación de los lípidos y la degradación del olor aumentaron. Cuando la maduración se llevó a cabo en filete, el tiempo de conservación y la atmósfera rica en oxígeno hicieron que la carne de potro se deteriorara rápidamente. La oxidación de los lípidos y la mioglobina y la degradación del color aumentaron día a día. Además, cuanto más tiempo estuvo expuesta la carne al oxígeno, peores fueron las valoraciones de color y olor sensorial de la carne de potro. El tiempo de conservación de la carne de potro fue inferior a 3 días, siendo el color característico el factor limitante.Publication Open Access Volatile compounds, odour and flavour attributes of lamb meat from the navarra breed as affected by ageing(MDPI, 2021) Insausti Barrenetxea, Kizkitza; Urrutia Vera, Olaia; Mendizábal Aizpuru, José Antonio; Beriain Apesteguía, María José; Colle, Michael J.; Bass, Phillip D.; Arana Navarro, Ana; Murillo Arbizu, María Teresa; Institute on Innovation and Sustainable Development in Food Chain - ISFOODThis study aimed to assess the influence of ageing on the volatile compounds, as well as odour and flavour attributes of lamb meat from the Navarra breed. Twenty-one male lambs were fed a commercial concentrate diet after weaning and were harvested at 101 ± 6.5 days of age. From the Longissimus thoracis, 26 volatile compounds were identified, with hexanal, 2-propanone, and nonanal the most abundant (57.17% relative percentage abundance, RPA). The effect of ageing (1 vs. 4 d) was observed (p < 0.05) in six compounds: 1,4-dimethylbenzene decreased with ageing, while tridecane, 3-methylbutanal, 2-heptanone, 3-octanone, and 1-octen-3-ol increased. In general, ageing was linked to a decrease in livery and bloody flavour, bloody odour and ethanal, and an increase in pentane, hexanal, and heptanal, which are usually associated with fresh green grass and fat descriptors. Consequently, ageing lamb from the Navarra breed for four days might have a positive effect on meat sensory odour and flavour quality.