(Instituto Gerónimo de Uztariz, 2018) Aldave Monreal, Esther; Economía; Ekonomia
A través de este ensayo, se pretende exponer las diferentes posibilidades que brindan algunas herramientas de análisis desde distintos campos del conocimiento para acercarse a un objeto de estudio complejo y multiforme como es la violencia. Para ello, se incide
en la importancia de la historia sociocultural, de las diferentes tendencias teóricas para aproximarnos al estudio del crimen, los órganos represivos, los conflictos sociales o la violencia política, y de otras herramientas de análisis como la historia urbana o las perspectivas de género. El espacio micro que representa Pamplona, facilitaría la aproximación a la violencia de tipo cotidiana, inserta en complejos procesos sociales, característicos de una sociedad en tránsito desde el siglo XIX al XX.
(Centro de Historia del Crimen de Durango, 2017) Aldave Monreal, Esther; Economía; Ekonomia
A comienzos de los años treinta, Pamplona fue escenario de diferentes manifestaciones violentas relacionadas con
ideologías, aspiraciones políticas y conflictos sociales diversos. Esta situación tiene que ver con el auge tanto del carlismo como de movimientos
de izquierda dentro de un marco geográfico específico, ni mucho menos unánime en cuanto a su sentir político. Como caso paradigmático,
la investigación se centra en una serie de altercados violentos acaecidos en abril de 1932.