La fatiga muscular tiene múltiples definiciones, pero con una misión especial cual es la misión protectora, avisando al organismo
sobre la debilidad o la aparición de una incapacidad funcional. En esta revisión se hace un análisis de las aplicaciones
de la electromiografía (EMG) como técnica para comprender los patrones de activación musculares durante el pedaleo y la
aparición de fatiga muscular.
Se ha realizado una revisión en la cual se analizan las variaciones de la actividad EMG durante las fases del pedaleo. El movimiento
del pedaleo ha sido estudiado exhaustivamente y se ha legado a distinguir 4 fases en el pedaleo que originan la
propulsión y el recobro. Mediante el uso de la EMG se pueden describir los patrones de activación típicos, en cuanto al nivel
de actividad y el tiempo de activación de los principales músculos de las extremidades inferiores. La actividad muscular y la
coordinación pueden variar entre personas a lo largo de un solo ciclo de pedaleo y entre diferentes ciclos de la misma persona.
También se examinan los principales factores que pueden influir en estos patrones EMG durante las fases del pedaleo.
Asimismo, se describe la influencia de factores como la potencia de salida, cadencia o frecuencia de pedaleo, pendiente y
postura, interfaz calzado pedal, nivel de entrenamiento y fatiga muscular, que producen alteraciones en el tiempo de activación
y coordinación muscular.