(Universidad Autonoma de Madrid y Comunidad Virtual Ciencias del Deporte, 2021) Cebollero Rivas, Pilar; Zambom Ferraresi, Fabrício; Hueto, Javier; Cascante Rodrigo, José Antonio; Antón Olóriz, María Milagros; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
El objetivo de este estudio fue examinar los efectos de un programa de actividad física (AF) de andar en la función muscular en pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), con un seguimiento de 12 meses. Se reclutaron
44 hombres (70,3 ± 6,7 años) diagnosticados de EPOC moderado-severo. El grupo intervención realizó un programa de actividad física (GAF) y el grupo control (GCO) siguió su tratamiento estándar. Se midió la fuerza máxima (1RM) del miembro inferior y superior, la potencia muscular del miembro inferior (50% y 70% 1RM) y la actividad física, antes y después de 12 meses. A los 12 meses, incremento un 8% (P<0,01) la 1RM del miembro inferior en GAF, sin cambios en GCO. La potencia muscular al 50%1RM incrementó un 12% en GAF, disminuyendo un 9% in GCO (P<0,05). Un programa de AF incrementa la fuerza y preserva la potencia muscular del miembro inferior.