(2018) Lanz Alonso, Daniel; Antón Olóriz, María Milagros; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea
Introducción: El daño cerebral es una patología que habitualmente cursa con la
colocación de traqueostomías. Para poder ser decanulados deben cumplir con
los criterios referentes a: estado de conciencia, ventilación, integridad de vía
áerea superior, deglución, tos e higiene bronquial.
Objetivos: El objetivo principal es establecer las técnicas de fisioterapia
respiratoria en una guía de práctica clínica para alcanzar de forma segura y
rápida la decanulación.
Metodología: Revisión bibliográfica a partir de la literatura seleccionada en
Medline (PubMed) y ScienceDirect.
Resultados: Los tratamientos analizados mejoran los parámetros de ventilación,
deglución, tos e higiene bronquial. Entre ellos se encuentran: ventilación
percusiva intrapulmonar (IPPV), entrenamiento de músculos respiratorios, flujo
subglótico, oclusión del tubo, electroestimulación de músculos infrahoideos,
deflación del manguito o utilización del ayudante tos (Cough Aid).
Conclusión: La fisioterapia respiratoria mejora los criterios de decanulación. Se
ha desarrollado una guía con el tratamiento de fisioterapia respiratoria para
protocolos de decanulación.