Zugasti Mutilva, Nerea

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Zugasti Mutilva

First Name

Nerea

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    Evidencias de la amplificación del espacio social de la exclusión social entre la problación inmigrante: un análisis del caso español
    (Gobierno vasco, 2015) Zugasti Mutilva, Nerea; Azcona Sáenz, Patricia; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Este artículo pretende dibujar la situación de la población inmigrante en el escenario de crisis que ha afligido a la sociedad española desde 2008 y que todavía muestra sus efectos en el plano social. El texto se centra en tres esferas clave para el análisis de las dinámicas de integración-exclusión: la laboral, la sanitaria y la residencial. Para ello, se recurre, entre otras fuentes, a las tres encuestas sobre integración social y necesidades sociales de la Fundación FOESSA, realizadas en 2007, 2009 y 2013. De esta manera, se ponen de relevancia las ambivalencias del modelo de integración de la población inmigrante en España en un momento de clara transformación e intensificación de las problemáticas sociales. Se revela así el proceso involutivo sufrido por parte de un colectivo que, con anterioridad a la crisis, ya experimentaba situaciones de vulnerabilidad social en mayor medida que la población general.
  • PublicationOpen Access
    El impacto de la crisis en la población extranjera
    (Fundación FOESSA, 2022) Zugasti Mutilva, Nerea; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    A lo largo de estas páginas valoraremos la evolución de los flujos de inmigraciones procedentes del extranjero a España en un momento de restricción de la movilidad social. Asimismo, pondremos el foco de atención en el análisis de la situación de la población extranjera en las diferentes dimensiones claves para la comprensión de la misma en términos de integración social (empleo, vivienda, salud, redes sociales). Estudiaremos también las diferencias existentes en términos de integración entre personas con diferente nacionalidad.
  • PublicationOpen Access
    El impacto de la crisis en los empleos informales y en la actividad económica de los sectores más vulnerables
    (Fundación FOESSA, 2022) Zugasti Mutilva, Nerea; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Una vez estudiados los principales indicadores para entender el impacto de la COVID-19 en el mercado de trabajo español, en cantidad y calidad, pasamos a analizar el efecto de la crisis en la actividad económica de los sectores más vulnerables. La precariedad laboral es, sin duda, un problema global que, tal y como se ha visto en otras secciones, afecta también a la población integrada. Sin embargo, a lo largo de estas páginas nos centraremos en lo referente a los sectores excluidos. Este capítulo analiza cómo se emplean estas personas (ocupaciones, tipo de jornada, sectores de actividad, etc.). Pondremos también el foco en tipos de empleo como el irregular o el empleo en exclusión, que han sido considerados como empleos refugio para los sectores más vulnerables en anteriores crisis económicas. Trataremos de responder, por tanto, en estas páginas a debates contrapuestos que aparecen en la literatura académica y que después se trasladan a los debates públicos, como el aporte del empleo de los sectores excluidos. Según la perspectiva neoliberal, las personas más excluidas se encuentran en dicha situación, entre otros factores, porque aportan poco al sistema, son marginales y podría prescindirse de ellos con facilidad. Según la perspectiva de la explotación, desarrollan empleos esenciales para el funcionamiento del conjunto, pero no tienen poder de negociación para hacerlo valer y reciben una recompensa muy inferior a su aportación.