Amigot Leache, Patricia
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Amigot Leache
First Name
Patricia
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access Mujeres y emprendimiento: la declinación de género de la racionalidad neoliberal(Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2023) Amigot Leache, Patricia; Carretero García, Carlota; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASA lo largo de este capítulo y tomando como referencia teórica las propuestas desarrolladas dentro de los estudios de la gubernamentalidad y de la teoría feminista, plantearemos un análisis crítico en torno a lo que denominamos dispositivo emprendedor1 y su relación con el orden de género. Dicho dispositivo será formulado como parte de la racionalidad neoliberal de gobierno que ha impulsado en las últimas décadas procesos de precarización y desregulación del mercado de trabajo y ha situado el referencial del emprendimiento como modelo identitario. En este contexto, el dispositivo emprendedor ofrecería un ethos cultural y normativo funcional a la extensión de la lógica de mercado a todos los ámbitos sociales.Publication Open Access El espíritu de empresa en la educación. Análisis del discurso europeo y su adopción en el estado español: ¿qué sujetos para qué sociedad?(Universidad de La Laguna, 2015) Martínez Sordoni, Laureano; Amigot Leache, Patricia; Trabajo Social; Gizarte LanaEste artículo propone un análisis de las políticas europeas de promoción del emprendimiento en educación y formación y su implementación en España. Se interroga sobre las formas de regulación social que esas políticas comportan y sobre los mecanismos de subjetivación que ponen en juego. Inicialmente se presenta la perspectiva de análisis, centrada en la noción de gubernamentalidad. Posteriormente se resumen las características más destacadas de las recomendaciones europeas y de su adopción por parte del Estado español. Por último, se procede a analizar la lógica social que subyace a los discursos sobre educación en emprendimiento y el tipo de subjetividad que incentivan.Publication Open Access Tensiones entre el emprendimiento y el trabajo autónomo en las políticas europeas de empleo: un nuevo capítulo en la relación entre el 'trabajo como empleo' y el 'trabajo sobre sí'(Universidad Complutense de Madrid, 2018) Martínez Sordoni, Laureano; Amigot Leache, Patricia; Trabajo Social; Gizarte LanaEste artículo aborda las medidas sobre impulso del emprendimiento promovidas por las instituciones europeas y adoptadas en España en los últimos años. En particular, el artículo problematiza el vínculo entre “emprendimiento” y “empleo autónomo” que caracteriza al diseño de estas políticas. A partir de un análisis de fuentes documentales, se pone de relieve que la vinculación entre emprendimiento y empleo autónomo da lugar a dos procesos simultáneos: por un lado, una contradicción entre sus objetivos –la creación de empleo, el crecimiento económico y la innovación– y los instrumentos propuestos para cumplirlos. Por otro, la promoción de un modelo cultural que se construye en oposición a la idea de “empleo asalariado” y que desplaza los riesgos sociales hacia el individuo, dando lugar a una ruptura de los modelos solidaristas de políticas sociales y de empleo.