Baraibar Echeverría, Álvaro

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Baraibar Echeverría

First Name

Álvaro

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Exhumaciones y memoria histórica en España: una mirada interdisciplinar. A modo de presentación
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2021) Baraibar Echeverría, Álvaro; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El presente dosier, que hemos titulado 'Exhumaciones y memoria histórica en España: una mirada interdisciplinar', nace de la voluntad de Huarte de San Juan. Geografía e Historia de contribuir a un mejor conocimiento de la violencia ejercida tras el golpe militar así como de sus consecuencias. En el dosier participa un grupo de especialistas que proyecta una mirada pluridisciplinar sobre una realidad sensible, compleja y poliédrica. El dosier reúne un total de siete trabajos que combinan aproximaciones a las exhumaciones de fosas comunes en España desde la historia, las ciencias forenses, la arqueología, la antropología social, la cultura visual, la etnografía o la monumentalidad memorialista. Algunos de los trabajos tienen una mirada global, general, sobre el conjunto del territorio, y otros, en cambio, se ciñen a un espacio más concreto: la Comunidad Foral de Navarra, Castilla y León o Extremadura, por ejemplo.
  • PublicationOpen Access
    Mediación digital y memoria histórica: una mirada desde Navarra
    (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 2021) Baraibar Echeverría, Álvaro; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El presente artículo pretende acercarse al papel que la mediación digital y las Humanidades Digitales tienen en la gestión del patrimonio de la memoria histórica en sus diferentes expresiones. La mirada parte de Navarra, territorio objeto de una importante represión en los meses y años inmediatos al golpe militar de 1936, y dialoga con otras experiencias internacionales. El trabajo pretende, además, una reflexión sobre la oportunidad de estos nuevos desarrollos tecnológicos teniendo presente el objetivo de reconocimiento y reparación de las víctimas, así como la visibilización y preservación de su memoria en una sociedad post-conflicto como la navarra, pero extrapolable a otros contextos geográficos y cronológicos.