Ayerdi Echeverri, Peio

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Ayerdi Echeverri

First Name

Peio

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

ORCID

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Algunos problemas de la encuesta telefónica para la proyección electoral
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2007) Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Ayerdi Echeverri, Peio; Sociología; Soziologia
    Las primeras utilizaciones de las encuestas telefónicas se realizaron en el ámbito de la predicción electoral (concretamente en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 1936), y desde entonces su empleo en la investigación de opinión y mercados no ha hecho sino crecer. El presente trata de profundizar en el impacto de la falta de cobertura en los sondeos electorales realizados con encuestas telefónicas, buscando desvelar los peligros que supone una predicción electoral que considere únicamente los hogares con teléfono (fijo). Para llevar a cabo este objetivo se utiliza información extraída de los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas realizados durante el año 2004.
  • PublicationOpen Access
    Perfiles sociales de la opinión pública española sobre la inmigración
    (CSIC, 2008) Ayerdi Echeverri, Peio; Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Sociología; Soziologia
    La entrada de la inmigración en España y su fuerte aceleración en los últimos años, tal como afirman los expertos, es un fenómeno de principal importancia social, económica y también política. La inmigración tiene consecuencias sociales para la sociedad anfitriona. Estas pueden ser de tipo demográfico, económico, cultural, fiscal y también de tipo político. En este trabajo se analiza el sentimiento (opinión y actitudes) ante la inmigración en Noviembre de 2005. Se consideran y analizan datos del Barómetro 2625 del CIS. Algunas preguntas de interés son: ¿Qué perfiles sociales son los más abiertos a la inmigración? ¿Y los más restrictivos? En nuestro trabajo se presentan interrelaciones significativas entre la actitud socio-política (ideología), el volumen de capital cultural (educación) y los intereses económicos (clase); con las actitudes y la opinión pública ante la inmigración en el contexto español de principios del siglo XXI.