Diloy-Peña, Sergio

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Diloy-Peña

First Name

Sergio

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • PublicationOpen Access
    How can Physical Education teachers' high directiveness impact students' experiences of enjoyment and boredom?
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-31) Diloy-Peña, Sergio; García-Cazorla, Javier; Mayo-Rota, Carlos; García-González, Luis; Villafaña-Samper, Zilia; Abós, Ángel; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Basada en la Teoría de la Autodeterminación, una teoría reciente en el contexto educativo introduce un modelo circular integrador y detallado que clasifica el estilo motivacional docente en ocho conductas distintas, según su nivel de directividad y el apoyo o amenaza a las necesidades psicológicas básicas del alumnado. Sin embargo, la evidencia hasta ahora sobre cómo los enfoques de alta directividad (i.e., conductas orientadoras, clarificadoras, demandantes y dominadoras) están relacionados con diversas consecuencias en Educación Física es limitada. Dado que el profesorado de Educación Física puede adoptar diversas conductas de alta directividad para gestionar la clase, el presente estudio examina el impacto diferencial de dos tipos de liderazgo de alta directividad: el estilo estructurado (i.e., orientadoras y clarificadoras) versus el estilo controlador (i.e., demandante y dominador), en las consecuencias afectivas del alumnado (i.e., diversión y aburrimiento). En este estudio transversal participó una muestra de conveniencia de 697 estudiantes (51% chicas; Medad = 14.52; DT = 1.45), con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años. Los resultados muestran que las conductas orientadoras y clarificadoras predijeron positiva y significativamente la diversión durante las clases de Educación Física. Por el contrario, el aburrimiento fue predicho negativa y significativamente por las conductas orientadoras, mientras que las conductas dominadoras lo predijeron positiva y significativamente. Los resultados del estudio enfatizan que el profesorado de Educación Física debe desarrollar conductas estructuradas (i.e., orientadoras y clarificadoras) y evitar las conductas controladoras (i.e., demandantes y dominadoras) para promover consecuencias positivas en el alumnado.