(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Forjaz, Maria Joao; Garrido Landívar, Emilio; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
En la atención a la mujer diagnosticada con cáncer de mama se tienen en
cuenta cada vez más el impacto de los factores psicológicos. La adaptacíón de
la paciente al cáncer de mama depende de varias variables, entre las cuales las
relativas al contexto socio-cultural, las variables psicológicas y las medicas. Las
variables socioculturales permiten identificar qué mujeres tienen un mayor
riesgo de desarrollar síntomas de malestar psicológico. De entre las variables
psicológicas, encontramos las distintas estrategias de afrontamiento, la historia
psiquiátrica, malestar psicológico y las preocupaciones y miedos. El impacto de
las variables socioculturales y psicológicas de ilustra con dos casos ejemplo. Finalmente,
las variables médicas están relacionadas con el estadío de la enfermedad,
tratamiento y prognóstico. Es de particular importancia la relación que
la paciente establece con el equipo médico. Se presenta un modelo de actuación
de la enfermera especialista en cáncer de mama enfocado a las necesidades
psicológicas de las pacientes en las diversas etapas del tratamiento.