Miranda Rubio, Francisco

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Miranda Rubio

First Name

Francisco

person.page.departamento

Geografía e Historia

person.page.instituteName

ORCID

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • PublicationOpen Access
    Tarragona (mayo-junio 1811). Una ciudad sitiada durante la Guerra del Francés: recensión
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Miranda Rubio, Francisco; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
  • PublicationOpen Access
    Navarra en 1812 y la Constitución gaditana.
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2012) Miranda Rubio, Francisco; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    La guerra de la Independencia precipitó la caída del Antiguo Régimen en Navarra, al tiempo que las instituciones políticas de su reino quedaron vacías de contenido y fueron cambiadas por otras. La razón del cambio fueron las nuevas ideas liberales que se iban vislumbrando desde los comienzos del siglo XIX y que cristalizaron en la Constitución gaditana de 1812. También el centralismo de los Borbones, las ideas ilustradas de Godoy y los gobiernos napoleónicos facilitaron la quiebra del reino de Navarra. El año 1812 será crucial para comprender dicha transformación, siendo ese mismo año un punto de inflexión en la guerra de la Independencia, ya que comenzará el declive de los franceses en Navarra.
  • PublicationOpen Access
    Navarra en 1813. Nuevos escenarios bélicos y políticos
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2014) Miranda Rubio, Francisco; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    El año 1813 en Navarra es singular tanto en el aspecto militar como en el político. En lo militar porque el norte de Navarra será uno de los escenarios bélicos más importantes del final de la guerra. En ese año acabó la ocupación napoleónica en Navarra con la capitulación de Pamplona, el 31 de octubre. Antes de rendirse la ciudad intentó Soult, desde Francia, recuperar el norte de Navarra y liberar Pamplona del estrecho cerco al que fue sometida por Carlos de España, pero fracasó en Sorauren y tuvo que volver a Francia. En el proceso político e institucional nuevos cambios aparecen en esta sociedad en guerra. En 1813, el poder político de cuño napoleónico representado por un Gobierno militar dio paso a otro gobierno basado en las nuevas ideas liberales de la constitución gaditana. La Regencia de España entró en contacto con la Diputación del Reino y le ordenó que estableciese en Navarra un régimen liberal con arreglo a la constitución de 1812. Por segunda vez se suprimirá el Reino de Navarra y sus instituciones.
  • PublicationOpen Access
    Balance historiográfico y aportaciones científicas del bicentenario de la ocupación napoleónica en Navarra, Aragón, Álava y La Rioja
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2016) Miranda Rubio, Francisco; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    El Bicentenario de la guerra de la Independencia ha dado pie a una producción científica de gran interés y a varios congresos, jornadas y actividades culturales de diversa índole. Los temas más debatidos en los Congresos de Navarra, Aragón, Álava y La Rioja fueron el momento de la aparición del concepto de nación, la memoria histórica como construcción subjetiva del pasado y los usos públicos de la historia por la instrumentalización del pasado tanto desde posiciones políticas como desde las instituciones públicas.