Miranda Rubio, Francisco
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Miranda Rubio
First Name
Francisco
person.page.departamento
Geografía e Historia
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Balance historiográfico y aportaciones científicas del bicentenario de la ocupación napoleónica en Navarra, Aragón, Álava y La Rioja(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2016) Miranda Rubio, Francisco; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEl Bicentenario de la guerra de la Independencia ha dado pie a una producción científica de gran interés y a varios congresos, jornadas y actividades culturales de diversa índole. Los temas más debatidos en los Congresos de Navarra, Aragón, Álava y La Rioja fueron el momento de la aparición del concepto de nación, la memoria histórica como construcción subjetiva del pasado y los usos públicos de la historia por la instrumentalización del pasado tanto desde posiciones políticas como desde las instituciones públicas.Publication Open Access Xavier Mina y su tiempo(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2018) Miranda Rubio, Francisco; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaLa figura de Xavier Mina ha sido controvertida, exaltada por el nacionalismo mexicano como un héroe nacional y olvidada por sus compatriotas españoles. Tras las últimas investigaciones, surge un liberal de su tiempo, que luchó contra el absolutismo de Fernando vii y por la libertad de comercio frente al monopolio que ejercían los comerciantes gaditanos y contra los privilegios obtenidos por la camarilla del Rey de España. Sus ideales liberales fueron adquiridos en Londres, donde conoció a lord Holland y a lord John Russell, quienes fueron los mayores valedores de su proyecto. Frecuentó el Círculo de Holland House, donde se relacionó con los exiliados españoles. Lideró una expedición en apoyo de Morelos y del Gobierno mexicano, contó con la ayuda económica de comerciantes ingleses y norteamericanos. La llegada de Mina a Nueva España coincide con el peor momento de la insurgencia. El virrey Ruiz de Apodaca coadyuvó al fracaso de la expedición, y Mina fue fusilado en 1817 por los realistas.