(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2018) Allué Villanueva, Consuelo; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
Planteamos documentar y analizar, con
ejemplos del aula, la respuesta positiva del alumnado
a tareas de producción escrita que promueven el
desarrollo de la competencia metalingüística, competencias
de aprender a pensar y aprender a aprender,
mediante la producción individual de textos escritos
puestos en común en gran grupo posteriormente.
Esta práctica evidencia posibles y necesarias nuevas
metodologías de aula y el cambio de paradigma
educativo, urgente en Educación Secundaria. Emplearemos
ejemplos de textos reales del alumnado
en Lengua castellana y Literatura, realizados para la
adquisición del concepto de cambio semántico. En
la línea de investigación de metodologías activas,
aprendizaje por competencias y algunos aspectos
de la escritura creativa, siguiendo el actual «juego
desestructurado», proponemos esta «escritura-no-tanestructurada
» que rehúye la dependencia de lo literal.
Los resultados más relevantes evidencian indispensables
propuestas de tarea y perspectivas no
academicistas para el desarrollo de la competencia
metalingüística. También que el empleo de ejemplos
cercanos (aquí, puente vacacional), que llamen la
atención sobre los mecanismos de las lenguas, resulta
eficaz para impulsar la reflexión, desautomatizar
conocimientos y usos, facilitar la reflexión metalingüística
y desarrollar actitudes más receptivas.