Person:
García Funes, Juan Carlos

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Research Projects

Organizational Units

Job Title

Last Name

García Funes

First Name

Juan Carlos

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

ORCID

0000-0002-4166-6701

person.page.upna

810411

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • PublicationOpen Access
    Una perspectiva macroscópica para la "guerra civil europea": fascismo, comunismo, antifascismo y resistencia
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2015) García Funes, Juan Carlos; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    A sangre y fuego es una de las últimas obras de Enzo Traverso, experto en guerras mundiales, nazismo, antisemitismo y filosofía alemana. Pasado recientemente el umbral del centenario de la Gran Guerra, han aparecido reediciones de clásicos y obras nuevas, por lo que creemos conveniente no dejar de lado esta aportación de 2009. El historiador italiano plantea que la historiografía había discutido desde un determinado paradigma político de la contemporaneidad que en los últimos años se ha ido recuperando: el de la concepción liberal de la historia. Si bien desde la década de 1960 se había desarrollado incluso una historia social de la política y de la cultura, apunta al regreso de una historia política del mundo contemporáneo que suele actuar a menudo como historia ideológica. Esta obra se desenvuelve derrumbando mitos y explorando contradicciones desde la idea de la política como una dimensión de la Historia (aunque no exclusiva).
  • PublicationOpen Access
    Los trabajos forzados del sistema concentracionario franquista en Castilla y León
    (Associació per a la Memòria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat, 2018) García Funes, Juan Carlos; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Un contexto de guerra propicia el trabajo forzado. La enorme movilización que implica un conflicto bélico genera que la mano de obra para la economía de guerra, así como para la actividad laboral cotidiana, se encuentre en los frentes. Ante la escasez relativa de mano de obra, es de gran utilidad aprovechar una más barata y disciplinada para cubrir necesidades urgentes. En el marco del golpe de estado del 18 de julio de 1936 y de la guerra proliferaron diferentes formas de trabajo forzado. El recurso a la militarización de la producción y del trabajo, mediante la intervención de industrias y la movilización de las poblaciones conquistadas, fue una de las prácticas empleadas para paliar la escasez de fuerza de trabajo. Investigar el trabajo forzado concentracionario en Castilla y León nos devuelve una imagen de sus provincias que discute los apriorismos clásicos tales como considerar que allí “no hubo guerra” o “no pasó nada”, por la ausencia de grandes frentes y batallas. Pero, a la vista de los campos de concentración, los batallones de trabajo forzado, la movilidad de tropas o las obras con la finalidad de ganar la contienda, podemos seguir afirmando que “no hubo guerra” en Castilla y León.
  • PublicationOpen Access
    Asedio. Historia de Madrid en la guerra civil: reseña
    (Ediciones Universidad de Salamanca, 2018) García Funes, Juan Carlos; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Afrontar la historia de Madrid durante la guerra civil española es la propuesta germinal de Asedio..., una de las últimas publicaciones de la Serie de Investigación de la Editorial Complutense. La historia de los largos meses en los que Madrid se conformó como un espacio en transformación, donde las muy diversas movilizaciones sociales, militares y las experiencias de la vida cotidiana, son vertebradas por las y los autores de esta obra en cuatro ejes: capital, frente, ciudad y retaguardia. Una apuesta interpretativa sólida, fundamentada en estas coordenadas, con el objetivo de comprender el reciente pasado madrileño. Apuesta por parte de una nómina de 21 autoras y autores que reúnen sus esfuerzos investigadores y divulgadores contribuyendo, con 19 artículos, a recuperar la capital como elemento clave para entender la Guerra Civil española en su conjunto. Y es que Madrid, en palabras de Gutmaro Gómez Bravo, coordinador del libro, «desaparece de la mayoría de las historias de la guerra civil, también de las que se han sucedido, con mejor o peor fortuna, desde la Transición a nuestros días». Y, para ello, se han dotado de sus respectivos marcos teóricos, algunos propios, otros compartidos, junto a numerosas referencias bibliográficas y fuentes documentales de archivo que, en no pocos casos, no habían sido tratadas hasta ahora.
  • PublicationOpen Access
    El ocaso de la verdad: reseña
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2013) García Funes, Juan Carlos; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    Stam Eric Norling destacó en 1999 que la acción de la propaganda de los sublevados en el exterior era uno de los aspectos menos conocidos de la Guerra Civil. Con la intención clara de paliar este déficit, Antonio César Moreno coordina esta obra, que además de contener un capítulo y un estado de la cuestión firmados por él, ofrece las aportaciones de otros once autores: Francisco Sevillano, José Andrés Gallego, Antón M. Pazos, María de Andrés, Hugo García, Misael Arturo López, María Gómez, Eduardo González Calleja, Eduardo Ruiz, Pedro Barruso y Francesc Vilanova. Principalmente, la historiografía que ha dedicado su atención a diversos fenómenos propagandísticos ha desplegado sus investigaciones en las actividades de propaganda interna entre “las dos Españas” en conflicto, dejando de lado la crucial disputa por llevar sus argumentos al exterior. Es precisamente este asunto, la batalla por difundir sus causas más allá de las fronteras, el que viene a retratar el libro aquí reseñado.
  • PublicationOpen Access
    Forzados a trabajar: campos y batallones de prisioneros
    (Arlanza, 2019) García Funes, Juan Carlos; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Durante la Guerra Civil, los cautivos republicanos fueron confinados en campos de concentración para determinar su grado de afección a la sublevación militar. Los que no eran fusilados, enviados a la cárcel o al frente, ingresaron en batallones de trabajos forzados. El autor investiga un sistema que se prolongó más allá de 1939.
  • PublicationOpen Access
    Lucha tras las rejas franquistas: la Prisión Central de Mujeres de Segovia
    (Ediciones Universidad de Salamanca, 2011) Vega Sombría, Santiago; García Funes, Juan Carlos; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Edificio de tipo panóptico inaugurado en 1924 como Reformatorio de Mujeres, posteriormente sería Hospital Asilo Penitenciario para ancianos y enfermos de tuberculosis. Con la guerra civil se vio abarrotado de presos políticos, que ya no abandonarían el edificio durante toda la dictadura. En 1946 se transformó en Prisión Central de Mujeres y, durante sus diez años de existencia, albergó al mayor contingente de luchadoras antifranquistas españolas, que convirtieron esta prisión en un centro de formación política y cultural clandestino. El papel que representó la cárcel de Burgos para los presos políticos lo constituyó Segovia para las políticas. Su impulso organizativo desarrolló y mantuvo redes de solidaridad que llevaron a declarar una huelga de hambre en enero de 1949. Aunque fueron castigadas severamente, con este pulso ante las autoridades represivas, las presas defendieron su dignidad y su identidad como reclusas políticas. Desde finales de los sesenta, el edificio encerró de nuevo a militantes antifranquistas de organizaciones políticas y sindicales.
  • PublicationOpen Access
    Franco, la represión como sistema: reseña
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2012) García Funes, Juan Carlos
    Esta obra, coordinada por Julio Aróstegui, aborda alguno aspectos que la historiografía sobre la represión franquista ha ido dejando sin resolver. Puesta al día, recapitulación, balance, debate, conclusiones y síntesis hecha sin grandes pretensiones pero desde la seguridad que otorgan unos autores de larga, rigurosa y científica trayectoria investigadora, en su mayoría de la Cátedra Computense Memoria Histórica del siglo XX, dirigida por el propio Aróstegui.
  • PublicationOpen Access
    Cuantificar los hechos represivos: explicación y retos de la base de datos del fondo documental de la memoria histórica en Navarra
    (2019) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; Piérola Narvarte, Gemma; García Funes, Juan Carlos; Yániz Berrio, Edurne; Pérez Ibarrola, Nerea; Barrenechea Tartas, Edurne; Rodríguez Martínez, Iosu; Sesma Redín, Rubén; Bustince Sola, Humberto; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    En este documento se presentan los fundamentos historiográficos y metodológicos de la base de datos del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra, desarrollada en la Universidad Pública de Navarra como consecuencia del encargo institucional realizado por el Parlamento y el Gobierno de Navarra. Con este fin, se ha procedido a elaborar una base de datos que permita una ágil consulta por parte de diferentes agentes sociales, institucionales y académicos en torno a la represión franquista, intentando incluir en ella la gran variedad de prácticas represivas que la historiografía ha ido identificando. Primeramente, se presenta un balance sobre la publicación, en los últimos años, de diferentes bases de datos on-line en torno a las víctimas de la guerra civil y la represión franquista en varias comunidades autónomas. A continuación, se presenta la unidad de análisis de nuestra base de datos, “los hechos represivos”, insertándola en el contexto historiográfico en torno a la represión franquista y los estudios sobre la violencia. En un tercer apartado pasamos a describir las diferentes categorías y subcategorías represivas en las que se enmarcan los hechos represivos, y finalmente se presentan algunas características técnicas de la organización interna de la información y el sofware de la base de datos.
  • PublicationOpen Access
    Cargos públicos navarros asesinados como consecuencia de la sublevación militar de 1936
    (2016) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; Pérez Ibarrola, Nerea; García Funes, Juan Carlos; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    Como consecuencia del golpe militar del 18 de julio de 1936 buena parte de las personas que habían ejercido cargos públicos en los años anteriores fueron víctimas de la represión de retaguardia, siendo muchas de ellas fusiladas en los primeros meses. El presente informe, realizado a solicitud del Parlamento de Navarra, se centra en el caso de Navarra, y realiza una cuantificación de estos cargos públicos asesinados en base a diferentes variables, como el tipo de institución en el que habían desempeñado su labor (municipal, provincial o estatal), la distribución comarcal o la filiación política de las personas asesinadas. Los datos muestran la primacía de cargos públicos municipales, sobre todo en la Ribera de Navarra, y vinculados a sindicatos o partidos políticos republicanos, entre los que destaca la Unión General de Trabajadores.
  • PublicationOpen Access
    Propagandistas y diplomáticos al servicio de Franco (1936-1945): reseña
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2013) García Funes, Juan Carlos; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    La obra aquí reseñada es una seria propuesta por seguir la pista en profundidad a algunos religiosos, periodistas, escritores y diplomáticos de carrera, en sus intentos (y logros) por acercar la causa franquista a diversos países desde legaciones, consulados, embajadas y delegaciones de prensa y propaganda. Su coincidencia en la promoción en el extranjero de la causa de los sublevados emanaba desde diferentes y diversas tendencias ideológicas y políticas (incluso personales); confluencia en objetivos pero que, tras la lectura del estudio introductorio y los diez monográficos que dan cuerpo a Propagandistas y diplomáticos al servicio de Franco (1936-1945), comprenderemos que respondieron a presiones diversas y estuvieron condicionados por las diferentes avatares y condiciones del país en el que intentaban desplegar su actividad diplomática y propagandística.