Ullibarri Arce, Miren
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Ullibarri Arce
First Name
Miren
person.page.departamento
Economía
person.page.instituteName
INARBE. Institute for Advanced Research in Business and Economics
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access ¿Trabajar en ocupaciones `femeninas´ reduce los salarios?(1997) Salabarría Ortiz, María Aránzazu; Ullibarri Arce, Miren; Economía; EkonomiaBergmann (1971, 1974) señala que la discriminación disminuye los salarios de hombres y mujeres en ocupaciones 'femeninas' al incrementarse la oferta de trabajo como consecuencia de las barreras de entrada a otras ocupaciones. Todos los estudios que tratan de contrastar esta hipótesis, conocida como hipótesis de concentración', suponen implicitamente que la feminización es una variable exógena. Dado que el test de Hausman (1978) muestra la endogeneidad de esta variable utilizamos un modelo logit multinomial para construir una nueva variable feminización. A partir de la Encuesta de Estructura, Conciencia y Biografía de Clases de 1991 se muestra que tan so—lo el salario de los hombres se incrementarí’a alrededor del 30% si pasaran de una ocupación 'femenina' a otra 'masculina'.Publication Open Access Discriminación salarial por sexo: un análisis del sector privado y sus diferencias regionales en España(1999) Aláez Aller, Ricardo; Ullibarri Arce, Miren; Economía; EkonomiaEl presente trabajo ofrece una medida tanto de las diferencias como de la discriminación salarial por sexo en las Comunidades Autónomas. Utilizando los datos de la Encuesta de Estructura Salarial, referidos al sector privado en el año 1995, las diferencias salariales se descomponen siguiendo el método de Oaxaca. Los resultados reflejan que, a nivel regional, mayores diferencias salariales no se corresponden necesariamente con una discriminación más elevada. Por otro lado, la incorporación tardía de la mujer al mercado laboral, así como su segregación sectorial y ocupacional constituyen el origen fundamental de las diferencias salariales por sexo.Publication Open Access Diferencias salariales en España: un análisis sectorial/regional(2000) Aláez Aller, Ricardo; Longás García, Juan Carlos; Ullibarri Arce, Miren; Economía; EkonomiaEl objetivo del presente trabajo es analizar las diferencias salariales sectoriales/regionales en España. Cabe esperar, siempre que los individuos considerados presenten distintas dotaciones de capital humano, que se observen ciertas diferencias de retribución sectoriales/regionales. No obstante, el artí’culo señala c—omo, con los datos de la Encuesta de Estructura Salarial para el año 1995, las brechas salariales persisten una vez que se ha eliminado el efecto del capital humano. Por tanto, se examina la influencia un conjunto de factores que, en virtud de lo sugerido por la teor’ía, podr’an determinar la estructura salarial. Las conclusiones insisten en la capacidad de la productividad aparente del trabajo de los sectores/regiones para explicar las diferencias salariales.