Idareta Goldaracena, Francisco

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Idareta Goldaracena

First Name

Francisco

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    De la ethica misericordis de Concepción Arenal a la ethica cordis de Adela Cortina: origen y actualidad de la ética del Trabajo Social en España
    (Universidad Complutense de Madrid, 2022) Idareta Goldaracena, Francisco; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Recientemente, se ha identificado a Concepción Arenal como la primera trabajadora de la historia del Trabajo Social en España, así como su ética de la compasión (Idareta, 2020a, 2020b). Este trabajo tiene por objetivo explicar las similitudes y diferencias entre esta ethica misericordis y la ethica cordis de Adela Cortina. Por ello, en una primera parte, describiremos brevemente la aportación de Concepción Arenal, en la segunda parte, la de Adela Cortina y, en la tercera parte, compararemos las diferencias y las similitudes de ambas contribuciones. Se ha utilizado una metodología históricosistemática. La novedad de esta aportación radica en que es la primera vez que se comparan ambas propuestas éticas. Se concluye que la ethica cordis de Adela Cortina amplía el alcance y actualiza la ethica misericordis de Concepción Arenal, siendo por ello la virtud de la cordura uno de los elementos que debería integrarse en la ética del Trabajo Social en España.
  • PublicationOpen Access
    ¿Cuáles son las virtudes morales para ser una buena trabajadora social? Aproximación de la ethica cordis de Adela Cortina al Trabajo Social
    (Universidad de Granada, 2021) Idareta Goldaracena, Francisco; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Según algunos estudios experimentales realizados en España (Martín, 2011; De la Red et al., 2018), las y los trabajadores sociales en España conocen el código deontológico, pero no lo utilizan. En este sentido, Banks (2021) señala que la ética de las virtudes puede ser universalmente más aceptable que el enfoque actualmente predominante basado en los principios y derechos. ¿Podrían las virtudes solucionar el desfase existente entre las declaraciones y las realizaciones de las trabajadoras sociales? Frente a la incoherencia existente entre la moral pensada y la moral vivida, Adela Cortina plantea la ethica cordis a través de la cual traslada la importancia de cultivar las virtudes morales. Por ello, el objetivo de este trabajo consiste en explicar brevemente la contribución de Adela Cortina en una primera parte y aproximarla al Trabajo Social en la segunda. Se ha utilizado una metodología histórico-sistemática, consistente en el análisis histórico-crítico de los conceptos de mayor relevancia filosófica en la obra de la autora, combinado con la sistematización que permite interpretar críticamente los contenidos, reordenarlos y reconstruirlos, descubriendo nuevas conexiones existentes entre diferentes elementos anteriormente aislados y facilitando y mejorando la comprensión de los nuevos sentidos y significados surgidos de la vinculación de todos ellos. La novedad de este artículo radica en que es la primera vez que se realiza la aproximación de la contribución de Adela Cortina al Trabajo Social y que se plantea la necesidad de un debate interno en la profesión en torno al sentido y significado que deberían tener en España las virtudes morales que conforman su identidad.