Bueno Urritzelki, Mikel

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Bueno Urritzelki

First Name

Mikel

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914: reseña
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2017) Bueno Urritzelki, Mikel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    Este nuevo trabajo del ilustre historiador catalán se puede considerar como una prolongación del magnífico libro Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945, publicado en el 2011. Sin embargo existen dos grandes diferencias entre Por el bien del imperio y El siglo de la Revolución. La primera de ellas es obvia y es que el primero es un análisis histórico a partir de la II Guerra Mundial, mientras que el segundo abarca desde la I Guerra Mundial hasta el presente; la segunda diferencia, y posiblemente la más importante, es que si Por el bien del imperio analizaba prácticamente todos los acontecimientos históricos relevantes ocurridos en el mundo a partir de 1945, El siglo de la Revolución tiene una visión más global sin detenerse en cuestiones tangenciales al hilo principal.
  • PublicationOpen Access
    Por qué fracasó la democracia en España. La Transición y el régimen del ’78: reseña
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2015) Bueno Urritzelki, Mikel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    Para Rodríguez López, la Transición sí supuso un cambio político y cultural pero no social. Afirma que ni las clases medias ni la oligarquía tradicional, y mucho menos el capitalismo familiar español, vieron peligrar sus intereses durante este periodo; siendo el respeto a dichos intereses económicos la línea roja de los pactos entre el reformismo franquista y las élites de la izquierda. No obstante, ni responde ni puede responder a «por qué fracasó la democracia». No se puede negar que el régimen existente en el Estado español es un régimen democrático de corte occidental. Otras cuestiones son los límites del mismo, o que no es el régimen que deseó una parte de la izquierda estatal ni tampoco las izquierdas independentistas, sobre todo la vasca. No obstante, se trata de un libro muy recurrente y de gran interés, en donde la visión fresca del autor sobre el tema es totalmente opuesta a los mitos y a la versión oficial que sobre este periodo han sido tan divulgados.
  • PublicationOpen Access
    Partisanas. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936-1945): reseña
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2016) Bueno Urritzelki, Mikel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    Cuando han pasado casi veinte años desde la primera edición en castellano y poco menos de treinta desde que salió a la luz en Alemania, se ha realizado una nueva edición revisada y corregida de Partisanas. Se trata de una obra referencial que, posiblemente, marcó un antes y un después en la historiografía, debido a que sacó del ostracismo la participación de las mujeres en la lucha contra el fascismo y el nazismo. El gran aporte que tiene este libro es poner en primera línea, con nombres y apellidos, a muchas mujeres que participaron activamente en la lucha antifascista y que habían sido totalmente silenciadas y ocultadas.