Person: Olaizola Nogales, Inés
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Olaizola Nogales
First Name
Inés
person.page.departamento
Derecho
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
8 results
Search Results
Now showing 1 - 8 of 8
Publication Open Access La relevancia de la motivación cultural en el Código Penal(Universidad de Granada, 2018) Olaizola Nogales, Inés; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEuropa ya no es una sociedad homogénea culturalmente. Algunas de las culturas, tradiciones o costumbres que traen consigo las personas que provienen de otros países chocan con nuestra legislación penal. En el trabajo me planteo hasta dónde puede una sociedad democrática aceptar comportamientos que colisionan con valores, en algunos casos fundamentales, que la propia sociedad ha reconocido como suyos. Para ello parto de la consideración de que hay algunos límites que no pueden traspasarse en aras del derecho a la cultura. A partir de ahí, estudio el posible encaje que las motivaciones culturales de un sujeto pueden tener en nuestro Derecho Penal. Adelanto que las soluciones que propongo afectan sólo al ámbito de la culpabilidad.Publication Open Access La justicia de menores en Navarra: seis años de actividad (2005-2010)(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2012) Olaizola Nogales, Inés; Barber Burusco, Soledad; Jericó Ojer, Leticia; Francés Lecumberri, Paz; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Gobierno de Navarra / Nafarroako GobernuaEn este estudio empírico se abordan algunos aspectos del funcionamiento de la Justicia de Menores en Navarra durante el periodo 2005-2010. Nos detenemos en el análisis de las características personales de los menores infractores, en el tipo de delitos que cometen y llegan a los tribunales, en las nuevas vías de desjudicialización empleadas por el Ministerio Fiscal y, finalmente, en el tipo de medidas educativo-sancionadoras aplicadas durante los seis años tratados.Publication Open Access El principio de oportunidad ¿modernización o crisis del Derecho penal?(Universidad EAFIT (Colombia), 2014) Olaizola Nogales, Inés; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEn el presente artículo se analizan las ventajas y desventajas que podría tener la aplicación del principio de oportunidad en el ordenamiento jurídico español, y se fundamenta una posición crítica frente a la aplicación de dicha figura, a partir de la concepción del derecho penal como un conjunto de garantías frente al poder punitivo del Estado.Publication Open Access La Directiva (UE) 2019/1937 whistleblower: su eficacia contra la corrupción(BOE, 2022) Olaizola Nogales, Inés; Derecho; ZuzenbideaLa Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión recoge en su artículo 26 la obligación para los Estados miembros de implementar sus disposiciones en nuestra legislación antes del 17 de diciembre de 2021 y ello irremediablemente provocará cambios en nuestro ordenamiento jurídico. En este momento se han presentado en las Cortes Generales tres proposiciones de ley, presentadas por distintos grupos parlamentarios, que tienen por objeto la trasposición de la Directiva También algunas Comunidades Autónomas han abordado desde diferentes perspectivas la protección de los denunciantes.Publication Open Access La nueva ley de seguridad ciudadana: una ley para la intranquilidad democrática(2015) Olaizola Nogales, Inés; Paredes Castañón, José Manuel; Etxebarria Zarrabeitia, Xabier; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Parlamento de NavarraEl contenido de la ley de seguridad ciudadana ha sido calificado por buena parte de los expertos en Derecho, tanto teóricos como prácticos, como una respuesta represiva a la protesta social de la calle. “Si esto es así —señala la coordinadora de esta sesión—, debemos reflexionar acerca de si un gobierno democrático está legitimado para hacerlo”. En su opinión, “la respuesta debe ser siempre que no. De ninguna manera podemos permitir que, desde el poder, se acallen las voces que protestan mediante sanciones. Menos teniendo en cuenta que al tratarse de sanciones administrativas ni siquiera gozan de las garantías de una sanción impuesta por un juez”. En ese contexto, Olaizola considera también importante comparar esta nueva ley con la anterior, la denominada Ley Corcuera, también muy contestada en su día. “¿Es la nueva ley un paso atrás en la libertad respecto de la anterior? ¿Debemos preocuparnos por ello?”, se pregunta. De estas cuestiones, del conflicto entre valores como la libertad y la seguridad y de muchos otros aspectos se habla en esta sesión de Conversaciones.Publication Open Access Análisis de la circunstancia agravante de discriminación por razones de género (22.4ª CP)(Universidad de Santiago de Compostela, 2019) Seoane Marín, Jéssica; Olaizola Nogales, Inés; Derecho; ZuzenbideaEl presente trabajo se centra en el estudio de la agravante genérica por “razones de género” (art. 22.4 del CP); circunstancia modificativa incorporada a nuestro Código Penal mediante la LO 1/2015, de 30 de marzo. Se analizan, en primer lugar, las causas que motivan su introducción en nuestra normativa penal, y se efectúa una aproximación al fundamento de la agravante. Posteriormente, se trata la diferencia entre la agravante de sexo y la de género, y se prosigue con el análisis de los preceptos a los que podría ser de aplicación la circunstancia agravante, tomando en consideración para ello el principio de inherencia. Se concluye indicando que la agravante de género constituye una aportación novedosa en nuestra normativa, sin que esté destinada a cumplir una mera función simbólica.Publication Open Access Delitos de peligro, dolo e imprudencia: reseña(Ministerio de Justicia, 2005) Olaizola Nogales, Inés; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEsta obra corresponde a la publicación de la tesis doctoral de su autora. El libro consta de cuatro partes bien diferenciadas: la primera parte trata, a modo de introducción, sobre las consideraciones generales acerca de los delitos de peligro y del concepto de peligro en general. La segunda parte, adentrándose más en el objeto del estudio, estudia el dolo de peligro, su delimitación frente al dolo eventual y a la imprudencia consciente. En la tercera y cuarta parte se analiza el tipo subjetivo en los delitos de peligro concreto y en los delitos de peligro abstracto respectivamente. Todo el estudio se realiza desde un análisis exhaustivo de los diversos y complejos problemas que estos temas presentan, las distintas soluciones dadas tanto por la doctrina como por la jurisprudencia a lo largo del tiempo, así como desde una valoración crítica y conclusiones propias por parte de la autora ante cada uno de los problemas planteados. Sorprende no solo la intensa profundidad del trabajo realizado, sino la claridad meridiana con que la autora describe problemas que no solo respecto a su solución, sino desde el propio planteamiento resultan enormemente complejos y que ella expresa de una forma ordenada, estructurada y muy clara.Publication Open Access Medidas de regeneración democrática. La nueva regulación de la financiación de los partidos políticos en España(Universidad de Deusto, 2015) Olaizola Nogales, Inés; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaLa financiación de los partidos políticos es todavía hoy un problema sin resolver en nuestro país. Dentro de las medidas de regeneración democrática lanzadas por el gobierno se incluye la reforma de la regulación sobre la financiación de los partidos políticos. Concretamente, la reforma se concreta en dos normas relacionadas con nuestro modelo de financiación. Una de ellas de carácter administrativo y otra de carácter penal. En este trabajo trato de analizar ambas regulaciones y valoro las ventajas e inconvenientes, que desde mi punto de vista, tienen de cada una de ellas.