Elizalde San Miguel, Begoña

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Elizalde San Miguel

First Name

Begoña

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    La inevitabilidad de los empleos de cuidado: la crisis de la COVID como reflejo de las limitaciones sociales y jurídicas en el sector del empleo del hogar
    (Universidad Pontificia Comillas, 2021) Díaz Gorfinkiel, Magdalena; Elizalde San Miguel, Begoña; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, PJUPNA 2010
    Este artículo analiza el impacto que tuvo la crisis de la COVID-19 en el sector del empleo del hogar. El objetivo principal reside en reflexionar sobre la relación existente entre las consecuencias coyunturales provocadas por la crisis socio-sanitaria y las formas estructurales de valoración y funcionamiento de este sector. Para ello, se analiza la evolución de la contratación en este sector durante los primeros meses de la pandemia así como las iniciativas de protección legislativa y socio-sanitaria puestas en marcha para las trabajadoras de este ámbito laboral. A pesar de su relevancia, las medidas adoptadas por parte de las administraciones públicas fueron tardías e incompletas, provocando un progresivo reposicionamiento de los cuidados en los márgenes de la prioridad social.
  • PublicationOpen Access
    La diversidad familiar ante el reto de los cuidados
    (Economistas sin Fronteras, 2020) Elizalde San Miguel, Begoña; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    Vivimos por fortuna un momento histórico donde el concepto de familia se ha diversificado. La sociedad española ha experimentado profundos cambios sociales en las últimas cuatro décadas que han modificado las fotos familiares para siempre. En España, este proceso de cambio no ha estado exento de polémica y ha sido acogido de forma diferente desde distintas posiciones políticas. El debate que como sociedad debemos abordar con respecto a las familias, por tanto, no puede ni debe centrarse en la supuesta legitimidad de unas sobre otras, sino en cuáles son los recursos que necesitan las familias actuales para ejercer sus funciones de crianza y cuidado, entendiendo que esta diversificación familiar ha supuesto cambios importantes respecto a los recursos con los que cuentan para desempeñar estas responsabilidades. En este artículo se propone reflexionar sobre cómo se ha gestionado el cuidado familiar tradicionalmente y a qué retos se enfrentan las familias actuales para responder a las necesidades de cuidados de sus miembros.
  • PublicationOpen Access
    Envejecimiento poblacional en Navarra. Apuntes sobre la relación entre envejecimiento, cuidados y género
    (Gobierno de Navarra, 2017) Elizalde San Miguel, Begoña; Sociología; Soziologia
    En este documento de trabajo se presenta la evolución demográfica de las zonas rurales de Navarra desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad. El análisis demográfico permite identificar uno de los principales retos a los que se enfrentan estos entornos: el cuidado y la atención de las personas mayores, la atención a la dependencia. Se utilizan dos dimensiones de análisis: a) el cambio del rol social otorgado a la mujer y su menor disponibilidad para atender a las personas dependientes; b) el sistema familiar troncal, tradicional en distintas zonas de Navarra, y que sigue funcionando como variable explicativa de las formas de cuidar a las personas mayores. Estas dos dimensiones fluctúan en torno al envejecimiento poblacional, explicando las formas de vida y los retos a los que se enfrenta la población mayor de Navarra. El estudio específico de las zonas rurales se debe a que los análisis del conjunto de la región ocultan y pasan por alto peculiaridades que existen en estas zonas rurales y que deben ser tenidas en cuenta en el diseño de políticas y planes de intervención adecuados.