Arcocha Mendinueta, Elorri
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Arcocha Mendinueta
First Name
Elorri
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access La transición espaƱola: ĀæquĆ© sabe el alumnado de 1Āŗ de bachillerato?(Universidad de Valencia, Departamento de DidĆ”ctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 2020) Bueno Urritzelki, Mikel; Arcocha Mendinueta, Elorri; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl presente artĆculo es el resultado del anĆ”lisis de una encuesta realizada a 79 estudiantes de 1Āŗ de Bachillerato sobre la transición espaƱola. Mediante esta investigación se quiere acreditar, con metodologĆa cuantitativa, los conocimientos e ideas que el alumnado encuestado tiene acerca de ese periodo histórico tras la realización de la Educación Secundaria. Para ello se ha realizado una encuesta con variedad de preguntas entre las cuales se han incluido algunas relacionadas entre sĆ para comprobar posibles contradicciones en las respuestas. La encuesta abarca diferentes cuestiones: desde personajes históricos hasta actores mĆ”s globales como diferentes organizaciones o movilizaciones sociales. El estudio revela que para el alumnado encuestado la transición fue un periodo violento, aunque se comprueban tambiĆ©n ciertas contradicciones en su conocimiento sobre este periodo.Publication Embargo Gizarte bat korrespondentziaren prismatik: Zuberoa, XIX. mendearen bukaeratik Lehen Mundu Gerra arte(2024) Arcocha Mendinueta, Elorri; Majuelo Gil, Emilio; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakDesde la dĆ©cada de 1980 lo que el antropólogo Daniel Fabre acuñó como 'escritos ordinarios' y, en general, el uso de archivos personales ha cobrado gran fuerza. Impulsados por la antropologĆa y otras disciplinas, los investigadores han centrado su atención no sólo en el contenido de los documentos, sino tambiĆ©n en el contexto de su producción. Dentro de los archivos personales encontramos, entre otros, lo que el historiador Michel Papy ha denominado 'correspondencia ordinaria', es decir, cartas que han sido escritas sin pretensiones literarias. Ćstas son precisamente las principales fuentes de nuestra investigación. En Europa el uso de lo escritura como medio de comunicación tuvo un gran impulso gracias a la emigración. Posteriormente, la Primera Guerra Mundial aceleró la circulación de la correspondencia. Por eso, tanto las cartas de emigrantes como las de soldados que tomaron parte en la guerra se sitĆŗan en el centro de nuestro trabajo. Sin embargo, al contrario de lo que ello pueda sugerir, nuestro objetivo no es profundizar ni en la emigración vasca ni en la situación de los soldados de la Primera Guerra Mundial. Por el contrario, las cartas de unos y otros han sido la base para la representación de la sociedad rural de la región de Sola desde finales del siglo XIX a comienzos del siglo XX. Con ese fin hemos leĆdo unas 300 cartas: la muestra proviene de cuatro fondos y colecciones diferentes. La aproximación a estas fuentes documentales no ha sido sistemĆ”tica, es decir, no hemos realizado un anĆ”lisis sistemĆ”tico de un fondo familiar Ćŗnico. En este sentido, hemos seguido la explicación del historiador austrĆaco Werner Stangl, para quien el anĆ”lisis de cartas Ā«sueltasĀ» tiene un enorme valor documental para investigadores de distintas Ć”reas de conocimiento, ya que el nĆŗmero de escritores individuales y la diversidad de clases sociales que se pueden encontrar en ellas es muy rico.