Sánchez García, Mercedes
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Sánchez García
First Name
Mercedes
person.page.departamento
Gestión de Empresas
person.page.instituteName
IS-FOOD. Research Institute on Innovation & Sustainable Development in Food Chain
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Country of origin' effect and ethnocentrism in food purchase in Southern Chile(Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), 2017) Schnettler, Berta; Sánchez García, Mercedes; Miranda, Horacio; Orellana, Ligia; Sepúlveda, José; Mora, Marcos; Lobos, Germán; Hueche, Clementina; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaEste estudio buscó determinar la importancia relativa del país de origen en la elección de cuatro alimentos (arroz, azúcar, carne de pollo y aceite); identificar segmentos de consumidores, y evaluar qué variables sociodemográficas afectan el etnocentrismo en el consumo de alimentos, a través de una encuesta respondida por 800 compradores habituales de supermercados en el sur de Chile. Se obtuvo que el país de origen fue el atributo de mayor importancia en la elección de los cuatro alimentos. Se distinguieron tres segmentos de consumidores que asignaron diferente importancia al país de origen, aun cuando en dos de ellos el país de origen tuvo elevada relevancia en la elección. Los consumidores de los tres segmentos prefirieron los alimentos chilenos y expresaron una menor preferencia hacia los alimentos importados desde países más lejanos y diferentes culturalmente de Chile. Los segmentos difirieron significativamente según la frecuencia de compra de alimentos importados, razones para preferir comprar alimentos importados y etnocentrismo. Se obtuvo que si la persona es mujer, si es de mayor edad, pertenece al nivel socioeconómico medio o alto y posee un estilo de vida conservador, aumenta la probabilidad de que sea etnocéntrico en el consumo de alimentos.Publication Open Access Who are the potential consumers of organic fruits and vegetables in Central Chile? A CHAID approach(Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), 2015) Adasme Berríos, Cristian; Sánchez García, Mercedes; Jara-Rojas, Roberto; Engler, Alejandra; Rodríguez, Marcelo; Mora, Marcos; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaLa demanda por frutas y verduras (F&V) orgánicas está creciendo alrededor del mundo, creando oportunidades de mercado para los países en desarrollo como principales proveedores. Sin embargo, la mayoría de los países en vías de desarrollo orientados a la exportación, tales como Chile, tienen un mercado interno no desarrollado para los productos orgánicos. Este artículo identifica los segmentos de potenciales consumidores de frutas y verduras orgánicas en el centro de Chile, utilizando un modelo CHAID exploratorio. Se aplicó un cuestionario a una muestra aleatoria de 425 compradores de frutas y verduras. Los resultados del modelo CHAID sugieren dos segmentos de potenciales consumidores de frutas y verduras orgánicas. Ambos grupos demuestran conocimiento del concepto de alimento orgánico. Adicionalmente, el primer segmento percibe que la agricultura orgánica entrega beneficios éticos a la sociedad y considera que F&V orgánicas son saludables y nutritivos; este grupo tiene una probabilidad de más de 80% de consumir F&V orgánicas. El segundo segmento demuestra menos conciencia de los beneficios éticos a la sociedad y su probabilidad de consumir F&V orgánicas, depende del nivel de ingreso familiar. Otras implicancias son discutidas para estudios posteriores en consumidores de alimentos orgánicos.