Moreno Lostao, Almudena
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Moreno Lostao
First Name
Almudena
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Open Access Preocupación por el consumo de drogas entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres usuarios de chemsex en España(Asociación Española de Estudio en Drogodependencias (AESED), 2023) Guede, David; Guerras, Juan M.; González-Recio, Paule; Donat, Marta; Hoyos, Juan; Moreno Lostao, Almudena; Palma, David; Belza, María José; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaIntroducción: El chemsex, una actividad recreativa y ocasional para la mayoría de los hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) que lo practican, se ha asociado a consecuencias negativas en distintas esferas de la salud. Sin embargo, apenas existe evidencia sobre la preocupación por el consumo de drogas entre usuarios de chemsex. Objetivos: Estimar la proporción de hombres GBHSH usuarios de chemsex preocupados por su consumo de drogas e identificar sus principales determinantes, así como las drogas asociadas a mayor preocupación. Materiales y métodos: Se realizó un estudio online entre mayo y julio de 2020, en el que se analizaron 779 hombres GBHSH que habían participado en sesiones de chemsex en los últimos 12 meses. Se estimó la prevalencia de preocupación por consumo de drogas y se realizó un análisis multivariante para identificar los factores asociados mediante regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: La preocupación por consumo de drogas en los últimos 12 meses (31,6%) se asoció de forma independiente con: tener menos de 40 años, haber pagado dinero a cambio de sexo, el consumo de las drogas más asociadas con la práctica del chemsex, así como con el consumo regular y la inyección de drogas en cualquier circunstancia. Metanfetamina y mefedrona fueron las drogas que más preocuparon a los usuarios de chemsex. Conclusión: Se evidencia la necesidad de implementar medidas dirigidas a identificar y favorecer el acceso de los usuarios de chemsex preocupados por su consumo de drogas a los recursos sociosanitarios. Asimismo, es importante incrementar la conciencia acerca de los riesgos asociados al consumo de drogas en esta población, especialmente entre los usuarios con patrones potencialmente problemáticos como el uso regular o inyectado de drogas.