Abad Zamora, Francisco Javier
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Abad Zamora
First Name
Francisco Javier
person.page.departamento
Ingeniería Eléctrica y Electrónica
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Evaluación del interés del uso de una cubierta vegetal bajo la línea como estrategia de gestión del suelo en viñedos cultivados en condiciones de clima mediterráneo(2022) Abad Zamora, Francisco Javier; Santesteban García, Gonzaga; Orcaray Echeverría, Luis; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta ElikaduraEl manejo del suelo de los viñedos en condiciones de clima mediterráneo siempre ha primado reducir la competencia que pudieran generar otras plantas por los recursos nutricionales y, en especial, por los recursos hídricos. Sin embargo, los cambios de sistemas de producción, con desplazamiento de los viñedos a terrenos más fértiles, muchas veces dotadas de riego; la necesidad de buscar alternativas a los herbicidas como elementos de control de la vegetación adventicia, en especial en la zona ubicada bajo las cepas; plantean la posibilidad, o incluso la necesidad, de trabajar el suelo de manera diferente. En los últimos años, se ha avanzado de manera relevante en el estudio de las implicaciones del introducir las cubiertas vegetales como alternativa al uso de herbicidas y al laboreo, habiendo quedado de manifiesto el interés agronómico y ambiental de este cambio de manejo, que, como cualquier otro, debe acometerse considerando todas sus implicaciones en función de las particularidades de cada viñedo y objetivo agronómico-empresarial. Sin embargo, la práctica totalidad de las actuaciones encaminadas a introducir el uso de cubiertas en viñedos de zonas mediterráneas implican un cambio de gestión del suelo las calles, pero no del suelo bajo la línea de cultivo. En este contexto, la posibilidad de emplear una cubierta vegetal bajo la línea de cultivo que permitiera competir con otras adventicias pero no lo hiciera de manera relevante con el viñedo podría ser una alternativa de mucho interés. En esta Tesis Doctoral se ha estudiado el comportamiento de una cubierta de T. fragiferum (UV) frente a un manejo con laboreo intercepas (T). Dicho ensayo se realizó durante tres campañas consecutivas (2018, 2019 y 2020) en un viñedo de Merlot ubicado en terrenos de Bodegas Ochoa en Traibuenas (Navarra-España), sobre un suelo Typic Calcixerepts y con un clima húmedo-templado mediterráneo según la clasificación de Papadakis. El conjunto de los resultados obtenidos permite concluir que el empleo de una cubierta de T. fragiferum bajo la línea de cultivo del viñedo en condiciones de clima mediterráneo constituye una alternativa realista al uso de herbicidas o laboreos intercepas. En las condiciones de ensayo, su uso ha redundado en una mejoría notable de los parámetros de calidad del suelo, sin apenas alterar el comportamiento agronómico y enológico de las cepas, resultando económicamente viable cuando se consigue una supervivencia de la cubierta mínima de tres años.Publication Open Access Under-vine cover crops: Impact on physical and biological soil proprieties in an irrigated Mediterranean vineyard(Elsevier, 2023) Abad Zamora, Francisco Javier; Marín Ederra, Diana; Imbert Rodríguez, Bosco; Virto Quecedo, Íñigo; Garbisu Crespo, Carlos; Santesteban García, Gonzaga; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta Elikadura; Ciencias; Zientziak; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua, 0011-1383-2022-000000We present a novel approach to harmonic disturbance removal in single-channel wind turbine acceleration data by means of time-variant signal modeling. Harmonics are conceived as a set of quasi-stationary sinusoids whose instantaneous amplitude and phase vary slowly and continuously in a short-time analysis frame. These non-stationarities in the harmonics are modeled by low-degree time polynomials whose coefficients capture the instantaneous dynamics of the corresponding waveforms. The model is linear-in-parameters and is straightforwardly estimated by the linear least-squares algorithm. Estimates from contiguous analysis frames are further combined in the overlap-add fashion in order to yield overall harmonic disturbance waveform and its removal from the data. The algorithm performance analysis, in terms of input parameter sensitivity and comparison against three state-of-the-art methods, has been carried out with synthetic signals. Further model validation has been accomplished through real-world signals and stabilization diagrams, which are a standard tool for determining modal parameters in many timedomain modal identification algorithms. The results show that the proposed method exhibits a robust performance particularly when only the average rotational speed is known, as is often the case for stand-alone sensors which typically carry out data pre-processing for structural health monitoring. Moreover, for real-world analysis scenarios, we show that the proposed method delivers consistent vibration mode parameter estimates, which can straightforwardly be used for structural health monitoring.