Iriarte Ángel, José Luis

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Iriarte Ángel

First Name

José Luis

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • PublicationOpen Access
    Precisiones jurisprudenciales sobre la aplicación del artículo 5.2 del estatuto de bloqueo europeo. STGUE 12 julio 2023
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2024-10-14) Iriarte Ángel, José Luis; Derecho; Zuzenbidea
    A la luz de la sentencia del Tribunal General de 12 julio 2023, y teniendo también en cuenta la sentencia del Tribunal de Justicia de 21 diciembre 2021, este trabajo analiza algunas de las cuestiones que plantea la aplicación del artículo 5, apartado segundo, del estatuto de bloqueo europeo. De esta manera se abordan cuestiones como el ámbito temporal de las Decisiones mediante las que se conceden las autorizaciones previstas en el citado precepto, la ponderación de los intereses en presencia, algunos elementos fundamentales a la hora de conceder dichas autorizaciones, los eventuales derechos de los terceros afectados, etc. El trabajo pone de relieve las limitaciones y carencias que se plantean en la aplicación del precepto.
  • PublicationOpen Access
    Conflictos internacionales e interregionales de leyes. La norma de conflicto
    (FEDHAV, 2020) Iriarte Ángel, José Luis; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    En este artículo se estudia lo que ha significado la reforma del Fuero Nuevo en cuanto a los conflictos de leyes internos e internacionales y su proyección a varias cuestiones concretas (remisión a la legislación general del Estado, condición civil foral, conflicto móvil, etc.). Se pone especial énfasis en el análisis del recurso de inconstitucionalidad 315-2020 en lo que afecta a las Leyes 11 y 12 y los motivos por los que se entiende que dicho recurso carece de fundamento jurídico
  • PublicationOpen Access
    De nuevo sobre el problema de la competencia judicial internacional de los tribunales españoles para resolver litigios derivados de las nacionalizaciones cubanas. Reflexiones sobre el auto de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca (Sec. 3ª) de 18 de marzo de 2020
    (Tirant Lo Blanc, 2020) Iriarte Ángel, José Luis; Derecho; Zuzenbidea
    El trabajo analiza los argumentos que emplea la Audiencia Provincial para justificar la competencia judicial internacional de los tribunales españoles en este tipo de litigios. En este sentido, se estudian la razón por la que no opera la inmunidad de jurisdicción, la calificación de la acción planteada, que no es una acción real, y la consiguiente consecuencia de la competencia de nuestros tribunales.
  • PublicationOpen Access
    La precisión del lugar habitual de trabajo como foro de competencia y punto de conexión en los reglamentos europeos
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2018) Iriarte Ángel, José Luis; Derecho; Zuzenbidea
    La finalidad de este trabajo es identificar y analizar los indicios que las autoridades judiciales de la Unión Europea utilizan para determinar el lugar habitual de trabajo, como foro de competencia judicial internacional y como punto de conexión, en los casos en que el mismo es impreciso, porque el trabajador realiza sus funciones en varios países. También se estudian los principales índices que la jurisprudencia europea ha rechazado o aquellos cuya utilidad ha matizado. El estudio es eminentemente casuístico y se articula a través de las sentencias del TJUE y las conclusiones de los distintos Abogados Generales.
  • PublicationOpen Access
    Continúan las decisiones sobre el Asunto Central Santa Lucía L.C. contra Melia Hotels Internacional S.A. Notas al auto del juzgado de primera instancia Nº 24 de Palma de Mallorca de 6 de julio de 2020
    (Tirant lo Blanch, 2020) Iriarte Ángel, José Luis; Derecho; Zuzenbidea
    El trabajo analiza los motivos por los que no es aplicable en este caso el estatuto de bloqueo de la Unión Europea y también cuál es su finalidad y alcance real, en el sentido de que solamente opera contra las normas enumeradas en el anexo de dicha disposición. También se estudia la cuestión prejudicial abordada en el asunto C-124/20, que va a tener gran importancia en cuanto a la precisión de los supuestos en los que se aplica el citado estatuto de bloqueo.
  • PublicationOpen Access
    Capacidad para contraer matrimonio entre personas del mismo sexo. Problemas de Derecho Internacional Privado. Una visión comparada España-Canadá
    (Ministerio de Justicia, 2010) Iriarte Ángel, José Luis; Derecho Privado; Zuzenbide Pribatua
    El artículo tiene como objeto abordar un estudio comparado entre España y Canadá de la cuestión de la ley aplicable a la capacidad matrimonial en los supuestos de matrimonios entre personas del mismo sexo. Ambos Estados son de los pocos que en el Derecho Comparado admiten el matrimonio homosexual, por consiguiente, se pueden ver enfrentados al arduo problema que se plantea cuando la ley personal de uno o los dos contrayentes que pretenden contraer matrimonio en el foro no admite tal tipo de matrimonio. Ante esta situación se han propuesto o articulado diversas soluciones que permiten acceder al matrimonio en estas complejas situaciones. La comparación se ha realizado respecto de Estados con sistemas jurídicos sensiblemente diferentes. Canadá, dejando a salvo la peculiar excepción de Québec, es un país de Common Law, y por consiguiente, parte de unas concepciones jurídicas sensiblemente diferentes a las españolas. Esta realidad se aprecia claramente también a la hora de regular las relaciones privadas internacionales, como lo demuestra, por ejemplo, el uso del domicilio como conexión para determinar la ley personal de las personas físicas. Ciertamente, el hecho de que España y Canadá empleen conexiones diferentes para determinar la ley personal motiva que el problema se plantee de manera parcialmente distinta. La conexión nacionalidad, como manifestación del principio de soberanía, ordena la aplicación de un ordenamiento extranjero respecto del estatuto personal de los no nacionales. Por el contrario la conexión domicilio representa mejor la vinculación del individuo con el entorno en el que vive, es una conexión más real, especialmente en la concepción canadiense, y favorece la coincidencia entre forum y ius. El artículo se sustenta fundamentalmente en el análisis de la práctica jurisprudencial y administrativa, por esta razón se centra en los problemas reales y sus concretas soluciones. Como está elaborado desde la perspectiva de un autor español se detiene a hacer una introducción en el sistema canadiense y en la evolución en el mismo de la figura del matrimonio entre personas del mismo sexo. Como ideas finales concluimos que por las diferencias inherentes a los dos ordenamientos el problema se suscita de manera diversa. Una vez más se ponen de relieve las consecuencias que tiene la dualidad nacionalidad-domicilio a la hora de determinar la ley personal. La cuestión se plantea en el ordenamiento canadiense con menor frecuencia e intensidad que en el español. Pero con independencia de este presupuesto, y salvando las lógicas diferencias, llama la atención que las principales soluciones propuestas, orden público y referencia a los derechos y libertades fundamentales de rango constitucional, coinciden en ambos sistemas.
  • PublicationOpen Access
    Análisis económico del derecho aplicado a los clickwraps: una revisión teórica y aplicación práctica
    (Universidad de Caldas (Colombia), 2024-01-01) González Rivera, Tatiana Vanessa; Calderón Marenco, Eduardo Andrés; Iriarte Ángel, José Luis; Torres Buelvas, Jaime Elías; Castro Brenes, Sofía Belén; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Los métodos para adentrarse al conocimiento y análisis del sistema jurídico se han diversificado y la tradición anglosajona apuesta por aplicar conceptos y herramientas usados tradicionalmente en la ciencia económica, esto dio lugar al llamado Análisis Económico del Derecho (AED), el cual ha venido siendo acogido, paulatinamente, en los ordenamientos de tradición romano-germánica. En ese sentido, el presente trabajo consiste en un esfuerzo intelectual que conllevó; en primer lugar, plasmar el marco teórico del AED como disciplina emergente en el contexto jurídico contemporáneo de los sistemas bonapartistas; y, en segundo lugar, se retoma como herramienta iuseconómica la teoría de los costos de transacción aplicada al ámbito de la contratación electrónica, específicamente de los llamados clickwraps, mediante una investigación cualitativa a través de la aplicación del método exegético y la técnica documental, todo lo anterior bajo el enfoque del análisis aplicado. Como resultado se constató la necesidad de regular este tipo de contratos siguiendo la tradición del derecho mercantil internacional orientada a una uniformidad de los ordenamientos domésticos y atendiendo a estándares mínimos de regulación identificados; esto aporta a los ordenamientos del Civil Law con limitada regulación y escasos pronunciamientos judiciales en esta línea.
  • PublicationOpen Access
    La Ley Helms-Burton proyecta su sombra sobre la jurisprudencia española y la legislación de la Unión Europea
    (Tirant Lo Blanc, 2020) Iriarte Ángel, José Luis; Derecho; Zuzenbidea
    El artículo estudia el auto del Juzgado de Primera Instancia Nº 24 de Palma de Mallorca, de 2 de septiembre de 2019. Por otro lado, trata el estatuto de bloqueo de la Unión Europea.
  • PublicationOpen Access
    La ley Helms-Burton y la respuesta europea a sus efectos extraterritoriales
    (Universidad de Deusto, 2020) Iriarte Ángel, José Luis; Derecho; Zuzenbidea
    Recientemente se ha levantado la suspensión de la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton. Este artículo pretende analizar esta Ley deteniéndose especialmente en el citado Título, para posteriormente abordar las primeras resoluciones judiciales que se han dictado en los litigios suscitados a su amparo. Además, en España se ha planteado una demanda respecto de un supuesto paralelo a los que contempla el Título III de la Ley Helms-Burton; a este respecto se estudian críticamente los motivos por los que se ha declarado la falta de competencia judicial internacional de los Tribunales españoles para enjuiciar el litigio. Finalmente se analiza el estatuto de bloqueo de la Unión Europea con el que ésta ha pretendido proteger a los operadores de la UE frente a las Secondary Sanctions de Estados Unidos. Se trata de un instrumento legal de eficacia limitada, que protege a los bienes situados en territorio de la Unión, pero no a los que se encuentran fuera de la misma. Igualmente, el derecho a recibir una compensación por los daños derivados de las sanciones extraterritoriales norteamericanas se va a ver muchas veces restringido en la práctica.
  • PublicationOpen Access
    Negocios internacionales y derechos humanos
    (2016) Iriarte Ángel, José Luis; Derecho Privado; Zuzenbide Pribatua
    Desde hace unas pocas décadas, y al hilo de una importante realidad social y cierta práctica jurisprudencial, la doctrina comenzó a estudiar el problema de los negocios internacionales y los derechos humanos. Este análisis se inició en Estados Unidos y con bastante posterioridad ha llegado a Europa. Pero en el presente la Unión Europea está muy preocupada por esta problemática. De hecho actualmente financia un gran proyecto de investigación y transferencia al respecto, en el que participamos 13 instituciones de toda la Unión, entre ellas las dos universidades de esta Comunidad Foral.