Moneo Estany, Berta Alba

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Moneo Estany

First Name

Berta Alba

person.page.departamento

Trabajo Social

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    Derechos Humanos y Trabajo Social, ¿una relación reconocible en el ejercicio libre de la profesión?
    (Universidad de Granada, 2018) Moneo Estany, Berta Alba; Anaut Bravo, Sagrario; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    El presente artículo es una revisión teórica que parte de la relación del Trabajo Social con los Derechos Humanos, entendiendo que el Trabajo Social ha sido y continúa siendo un medio idóneo para la implementación social y política de los Derechos Humanos. En ese diálogo de larga trayectoria, acontecimientos como la reciente crisis económica, la progresiva especialización de la intervención social, los cambios en la estructura sociodemográfica y el cuestionamiento del modelo del Estado de Bienestar, han introducido retos profesionales para el Trabajo Social. Entre ellos, la relectura del ejercicio libre de la profesión en España y su relación con los Derechos Humanos. Sin dejar de lado los principios y valores que han caracterizado desde sus inicios al Trabajo Social como disciplina científica y su estrecha relación con los Derechos Humanos, el objetivo planteado es identificar si se reconoce la relación entre los Derechos Humanos y el ejercicio libre de la profesión. Realizada una profusa revisión bibliográfica se puede afirmar que no se han encontrado evidencias suficientes (ni referencias teóricas ni experiencias prácticas) que expliciten cuál es la realidad de dicha relación. Todo apunta a que el ejercicio libre es una realidad que todavía necesita sistematizar su práctica y demostrar su estrecha relación con los principios y valores, tanto del Trabajo Social, como de los Derechos Humanos.
  • PublicationOpen Access
    Posibilidades y límites de la e-research en internet. Análisis de una blogosfera profesional como espacio de aprendizaje y socialización
    (2018) Aguilar Idáñez, María José; Anaut Bravo, Sagrario; Caparrós Civera, Neus; Moneo Estany, Berta Alba; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    La revolución digital, con la aparición de la web 2.0, ha creado nuevas formas de aprendizaje e interacción profesional en el campo socio-educativo y ha originado nuevos objetos y modos de investigación, como consecuencia del proceso de incorporación de las tecnologías en la producciónd e conocimiento de las ciencias sociales (E-Research). El texto que sigue analiza una blogosfera profesional española completa, de tamaño medio (todos los blogs de trabajo social escritos por profesionales) para identificar su alcance en el contexto global de Internet (con las herramientas analíticas globales Alexa y Majestic), y explorar (mediante encuesta online a bloggers), si existe una comunidad virtual temática en trabajo social, sus características, y si los blogs son, o pueden ser, nuevas herramientas de aprendizaje y socialización profesional. Los resultados evidencian que las redes virtuales cada vez son más densas entre profesionales que colaboran en la creación de una cultura profesional compartida. El impacto social de esta blogosfera, medido comparativamente tanto con herramientas analíticas globales de internet como a través de encuesta online, aconsejan no utilizar un sólo método o tipo de herramienta online para determinar la posible influencia de este tipo de bitácoras. La investigación evidencia algunos límites de la E-Research, relacionados con las herramientas analíticas estandarizadas sobre el impacto virtual global en la red de una blogosfera (herramientas que no son precisas en ciertos ámbitos profesionales, como el estudiado). Límites que pueden ser corregidos combinando dichos instrumentos con otros métodos de investigación online que pueden ser de utilidad tanto en el campo de la E-Research en general como en el campo de la investigación de la Blogosfera profesional en particular.
  • PublicationOpen Access
    Inclusión del alumnado con discapacidad en los estudios superiores. Ideas y actitudes del colectivo estudiantil
    (Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), 2017) Moneo Estany, Berta Alba; Anaut Bravo, Sagrario; Trabajo Social; Gizarte Lana
    La inclusión socioeducativa del alumnado con discapacidad en los estudios superiores ha comenzado a ser objeto de investigación en los últimos años. En este trabajo analizamos esta situación de inclusión en la Universidad Pública de Navarra (UPNa) desde la perspectiva de quienes cursan titulaciones de las ramas de Ciencias Humanas y Sociales, Económicas y Jurídicas, por cuanto en ellas se concentra la mayoría de estudiantes con discapacidad. En colaboración con la Sección de Acción Social y del profesorado se ha obtenido información por medio de una encuesta sobre qué ideas y actitudes tiene el alumnado de la UPNa hacia sus iguales con discapacidad.