(1998) Bajo Rubio, Óscar; Esteve, Vicente; Economía; Ekonomia
En este trabajo se contrasta empíricamente el cumplimiento del efecto Fisher a largo plazo para el caso español, utilizando datos trimestrales para el periodo 1962-1996. Para ello se utilizan nuevas técnicas de raíces unitarias y cointegración, donde se tienen en cuenta explícitamente la presencia de posibles cambios estructurales en la tendencia de las series. Los resultados son favorables a la existencia de un efecto Fisher parcial en el largo plazo, con una transición al tipo de interés nominal de aproximadamente un tercio por cada punto de incremento en la tasa de inflacción.