(2018) Eugui Arrizabalaga, Daniel; Veramendi Charola, Jon; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa
La creciente preocupación social por una alimentación libre de residuos químicos, unida a la
presión del cambio climático y la contaminación medioambiental, hacen necesaria una
búsqueda de herramientas alternativas en la agricultura que aseguren la sostenibilidad y
seguridad de la producción. Una de las herramientas con mayor potencial es el uso de
microorganismos y sus derivados. En el presente estudio se evaluó el efecto promotor del
crecimiento de plantas de una colección de 70 levaduras. Se estudiaron sus efectos in vitro en
la mejora del vigor de la planta Nicotiana benthamiana, los efectos inhibidores del crecimiento
de los hongos fitopatógenos Fusarium oxysporum, Botrytis cinerea y Verticillium dahliae, y se
realizaron ensayos in vivo en invernadero y en hidropónico con plantas de tomate (Solanum
lycopersicum). Un total de 18 levaduras promovieron el crecimiento de Nicotiana benthamiana
en placa Petri o en placa septada, 1 levadura inhibió el crecimiento; el hongo más susceptible a
la inhibición ha sido Verticillium dahliae, con un total de 45 levaduras que inhibieron su
crecimiento, frente a 10 levaduras en Fusarium oxysporum y 9 levaduras en Botrytis cinerea.
Tan solo una levadura del total de 70 de la colección tuvo un efecto inhibidor en los tres
hongos (levadura 32). Ninguna de las dos levaduras ensayadas in vivo promovió el crecimiento
de tomate, posiblemente debido a una dosis ineficaz. Los resultados indicaron el potencial de
muchas de las levaduras para promover el crecimiento de plantas, y continuar estudiando en
mayor profundidad sus mecanismos de acción.