Paz Moro, Agurtzane

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Paz Moro

First Name

Agurtzane

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 17
  • PublicationOpen Access
    El monasterio de Barría: historia y documentos
    (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2013) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El libro recoge la historia y la documentación medieval del monasterio de monjas cisterciense de Santa María de Barría. En la primera parte, se abordan todos los aspectos relacionados con la vida monástica intentando dilucidar el contexto y los protagonistas de la fundación del cenobio, el modo en que se constituyó su patrimonio, la explotación de los recursos, los rendimientos derivados de dicha explotación, la composición social de la comunidad monástica y las atribuciones de su abadesa, en calidad de principal representante del cenobio. Un estudio clásico en el que vincula los datos obtenidos en su investigación con los de la historia de los cistercienses y los más generales del territorio en el que se ubica este pequeño centro monástico cuya evolución estuvo vinculada a las tramas e intereses de la nobleza regional. En la segunda parte, se incorpora una impecable transcripción y edición de los documentos relacionados con la institución monástica.
  • PublicationOpen Access
    Una mirada a la nobleza alavesa bajomedieval e través de las fuentes monásticas de Barría y Quejana
    (Universidad Pontificia de Salamanca, 2018) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
  • PublicationOpen Access
    Mujeres con poder en la Álava bajomedieval: María Sarmiento, madre de Pedro de Ayala, conde de Salvatierra
    (Universidad de Valladolid, 2019) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    María Sarmiento fue esposa del mariscal García López de Ayala y madre de Pedro de Ayala, conde de Salvatierra, conocido por su participación en el bando comunero durante las Comunidades. A la muerte de su marido, en diciembre de 1485, se convirtió en defensora de los intereses de los segundones del linaje y en señora de Morillas y el valle de Cuartango. La asunción de este papel la sumió en múltiples litigios que se sucedieron durante el resto de su vida. El principal fue el que encabezó, en nombre de sus hijos, contra su hijo mayor, el Conde de Salvatierra, por una distribución más acorde a sus intereses de la herencia del Mariscal. Este enfrentamiento, que involucró a las clientelas de ambas partes, se manifestó también con acciones violentas que derivaron en usurpaciones jurisdiccionales.
  • PublicationOpen Access
    Configuración patrimonial del monasterio de monjas dominicas de San Juan de Quejana, patronazgo del linaje de Ayala (1378-1524)
    (CSIC, 2017) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El proceso de configuración patrimonial del monasterio de San Juan de Quejana es un reflejo del estrecho vínculo creado entre éste y el linaje de Ayala, su fundador y patrono. Las generosas donaciones practicadas garantizaron la subsistencia de la comunidad durante gran parte del periodo bajomedieval. No obstante, las relaciones entre ambos se deterioraron desde finales del siglo xv y las mujeres tomaron el relevo dotacional. Paralelamente, se manifestó una crisis económica interna que requirió la puesta en producción de ciertas propiedades hasta entonces en desuso.
  • PublicationOpen Access
    "Las muchas e notables dueñas": las estrategias de alianza linajística tejidas en torno al Canciller Ayala
    (Université de Picardie Jules Verne, 2019) Dacosta, Arsenio; Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El objetivo de este trabajo es analizar el papel de las mujeres en el seno del linaje de Ayala durante el siglo XIV. Tomaremos como referencia genealógica al Canciller Ayala a modo de “ego” dentro del esquema de parentesco de esta destacada familia nobiliaria ya que, de hecho, este es el planteamiento formal que articula la estructura narrativa de uno de los textos genealógicos que conservamos de este linaje, más específicamente, el denominado Continuación del “Libro del linaje” y “Andanzas” de Fernán Pérez de Ayala.
  • PublicationOpen Access
    Promoción y patronazgo religioso femenino: el linaje de Ayala y su monasterio familiar de San Juan de Quejana (Ayala, Álava)
    (Compobell, 2014) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
  • PublicationOpen Access
    Linajes y descendencia de los Mendoza desde 1332 con especial atención a la Casa de Mártioda
    (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2019) Dacosta, Arsenio; Paz Moro, Agurtzane; Díaz de Durana Ortiz de Urbina, José Ramón; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
  • PublicationOpen Access
    Los Hurtado de Mendoza de Mártioda, titulares del señorío durante los siglos XIV y XV: de linaje de ricoshombres a familia de discutida estirpe
    (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2019) Paz Moro, Agurtzane; Lema Pueyo, José Ángel; Díaz de Durana Ortiz de Urbina, José Ramón; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
  • PublicationOpen Access
    Colección documental del monasterio de San Juan de Quejana (Álava, 1332-1525)
    (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2017) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El objetivo de este libro es publicar la documentación medieval del archivo monástico de Quejana. La fundación del cenobio tuvo lugar en el año 1378, aunque los textos conservados se remontan a 1332, cuando Fernán Pérez de Ayala accedió al señorío de Ayala y se instaló en el solar de Quejana. La colección documental se prolonga hasta 1525, fecha de concesión de la carta ejecutoria que concluyó el pleito que las monjas mantuvieron con Pedro de Ayala, conde de Salvatierra. No obstante, se ha incorporado un anexo con varios manuscritos posteriores que aportan información complementaria de interés histórico. A modo de introducción, el libro contiene un breve estudio sobre el propio archivo (estado de conservación y ordenación) y sobre el conjunto de la documentación en él conservada (naturaleza y clasificación). Culmina con un análisis sobre la existencia de un archivo familiar de los Ayala en un periodo temprano, que habría estado custodiado por las religiosas.
  • PublicationOpen Access
    San Juan de Quejana, un monasterio familiar de dominicas en el valle alavés de Ayala (1378-1525): sus vínculos con el linaje de Ayala
    (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2017) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    San Juan de Quejana, fundado por Fernán Pérez de Ayala en 1378, es un claro ejemplo de monasterio familiar medieval. Su institución respondió a la necesidad de legitimidad dinástica de Fernán Pérez de Ayala tras su convulso acceso al señorío en torno a 1330, y generó unos fuertes lazos entre el centro dominico y el linaje de Ayala. Este libro, tomando como punto referencial los vínculos establecidos entre ambas instituciones -cenobio y señorío-, recoge la evolución histórica del monasterio de San Juan de Quejana entre su fundación, en 1378, y el año 1525. Por un lado, el estudio se centra en la exposición de los aspectos económico institucionales, recogiendo el proceso fundacional, los mecanismos de adquisición patrimonial y las rentas derivadas de la explotación de los bienes. Por otro lado, se ha buscado un acercamiento desde una perspectiva social, en el que se presenta la jerarquía monástica, los cultos practicados por las religiosas y la conflictividad con otras entidades de su entorno. Finalmente, se incorpora un apartado político, en el que se muestra la transcendencia del cenobio en la legitimación del linaje de Ayala y su arraigo en el territorio.