Paz Moro, Agurtzane

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Paz Moro

First Name

Agurtzane

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    San Juan de Quejana, un monasterio familiar de dominicas en el valle alavés de Ayala (1378-1525): sus vínculos con el linaje de Ayala
    (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2017) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    San Juan de Quejana, fundado por Fernán Pérez de Ayala en 1378, es un claro ejemplo de monasterio familiar medieval. Su institución respondió a la necesidad de legitimidad dinástica de Fernán Pérez de Ayala tras su convulso acceso al señorío en torno a 1330, y generó unos fuertes lazos entre el centro dominico y el linaje de Ayala. Este libro, tomando como punto referencial los vínculos establecidos entre ambas instituciones -cenobio y señorío-, recoge la evolución histórica del monasterio de San Juan de Quejana entre su fundación, en 1378, y el año 1525. Por un lado, el estudio se centra en la exposición de los aspectos económico institucionales, recogiendo el proceso fundacional, los mecanismos de adquisición patrimonial y las rentas derivadas de la explotación de los bienes. Por otro lado, se ha buscado un acercamiento desde una perspectiva social, en el que se presenta la jerarquía monástica, los cultos practicados por las religiosas y la conflictividad con otras entidades de su entorno. Finalmente, se incorpora un apartado político, en el que se muestra la transcendencia del cenobio en la legitimación del linaje de Ayala y su arraigo en el territorio.
  • PublicationOpen Access
    San Juan de Quejana: un monasterio familiar en la tierra de Ayala (1378-1525)
    (Universidad de Navarra, 2017) Paz Moro, Agurtzane; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El objetivo de este trabajo es doble. En primer lugar, analizar la historia medieval del monasterio de monjas dominicas de San Juan de Quejana, ubicado en el alavés valle de Ayala, fundado por Fernán Pérez de Ayala, padre de Pedro López de Ayala, canciller mayor del reino. En segundo lugar, y no es un asunto menor, la edición de la documentación del monasterio. Los límites cronológicos establecidos transcurren entre 1378, cuando se emitió el documento fundacional del monasterio, y 1525, fecha significativa para los intereses monásticos, pues supuso la conclusión favorable del conflicto que, desde fines del siglo xv, enfrentó al cenobio con el conde de Salvatierra en torno a la recepción de ciertas rentas. No obstante, el archivo monástico custodia documentos que exceden esos límites. Los anteriores a la fecha fundacional se remontan a principios de la década de los años 30 del siglo xiv. Esos manuscritos previos pueden clasificarse en dos grupos: los que ejemplifican la intensa política de compras emprendida por Fernán Pérez de Ayala para aglutinar un señorío fuerte y extenso, los más antiguos; y los que permiten reconstruir el proceso fundacional del monasterio, emitidos a lo largo de la década de los 70 del siglo xiv. Asimismo, se han incorporado textos de años posteriores que buscan completar la información relativa al periodo de estudio, pues tratan asuntos iniciados o desarrollados en el marco cronológico propuesto. El ámbito geográfico se circunscribe al territorio ubicado en el noroeste de la actual provincia de Álava: Ayala, Amurrio, Arceniega, Urcabustaiz, etc. donde, en lo esencial, se concentraron las propiedades del monasterio; por tanto, las dominicas no fueron instaladas en un ámbito urbano sino en un territorio eminentemente rural, al margen de los grandes centros comerciales y políticos del territorio.