Martínez Sordoni, Laureano

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Martínez Sordoni

First Name

Laureano

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    El espíritu de empresa en la educación. Análisis del discurso europeo y su adopción en el estado español: ¿qué sujetos para qué sociedad?
    (Universidad de La Laguna, 2015) Martínez Sordoni, Laureano; Amigot Leache, Patricia; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Este artículo propone un análisis de las políticas europeas de promoción del emprendimiento en educación y formación y su implementación en España. Se interroga sobre las formas de regulación social que esas políticas comportan y sobre los mecanismos de subjetivación que ponen en juego. Inicialmente se presenta la perspectiva de análisis, centrada en la noción de gubernamentalidad. Posteriormente se resumen las características más destacadas de las recomendaciones europeas y de su adopción por parte del Estado español. Por último, se procede a analizar la lógica social que subyace a los discursos sobre educación en emprendimiento y el tipo de subjetividad que incentivan.
  • PublicationOpen Access
    Tensiones entre el emprendimiento y el trabajo autónomo en las políticas europeas de empleo: un nuevo capítulo en la relación entre el 'trabajo como empleo' y el 'trabajo sobre sí'
    (Universidad Complutense de Madrid, 2018) Martínez Sordoni, Laureano; Amigot Leache, Patricia; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Este artículo aborda las medidas sobre impulso del emprendimiento promovidas por las instituciones europeas y adoptadas en España en los últimos años. En particular, el artículo problematiza el vínculo entre “emprendimiento” y “empleo autónomo” que caracteriza al diseño de estas políticas. A partir de un análisis de fuentes documentales, se pone de relieve que la vinculación entre emprendimiento y empleo autónomo da lugar a dos procesos simultáneos: por un lado, una contradicción entre sus objetivos –la creación de empleo, el crecimiento económico y la innovación– y los instrumentos propuestos para cumplirlos. Por otro, la promoción de un modelo cultural que se construye en oposición a la idea de “empleo asalariado” y que desplaza los riesgos sociales hacia el individuo, dando lugar a una ruptura de los modelos solidaristas de políticas sociales y de empleo.
  • PublicationOpen Access
    Las éticas de la empreabilidad en el programa de Garantía Juvenil en España: una perspectiva discursiva
    (Universitat Autònoma de Barcelona, 2021) Rodríguez Crespo, Carlos; Serrano Pascual, Amparo; Martínez Sordoni, Laureano; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
    El paradigma emprendedor transciende la mera intervención en el mercado de trabajo. Implica también un proceso de interpelación ética, una política de producción de nuevos sujetos del trabajo (empreados). El objetivo de este artículo es explorar la actual mutación política experimentada en los modos de conceptualizar la justicia en el trabajo. Para ello se analizan las éticas sociolaborales que proponen las políticas de emprendimiento, las éticas de la empreabilidad. A partir del análisis de discurso de textos normativos y políticos producidos en el ámbito europeo y nacional que desarrollan el programa de Garantía Juvenil y de su vertiente emprendedora, se han identificado tres de los pilares que articulan estas éticas de la empreabilidad: producción de marcos despolitizadores con los que nombrar la vulnerabilidad; promoción de una nueva cultura del trabajo que reubica el conflicto en el interior de uno mismo, y desplazamiento y desdibujamiento de las fronteras semánticas del empleo. Este trabajo concluye planteando las implicaciones de esta transformación semántica y política (del empleo al empreo) en los modos de pensarnos e interpelarnos como sociedad.