Martínez Sordoni, Laureano
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Martínez Sordoni
First Name
Laureano
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access El modelo cultural del emprendedor en las políticas de empleo: del vínculo salarial al rendimiento individual(Comisiones Obreras, CCOO, 2017) Serrano Pascual, Amparo; Martínez Sordoni, Laureano; Trabajo Social; Gizarte LanaAsistimos a un proceso de extensión de un nuevo referencial cultural con el que pensar el empleo: el paradigma del emprendedor. Esta reformulación de los referenciales culturales con los que pensamos la injusticia en el trabajo tiene importantes consecuencias en las opciones propuestas para poder combatirla. La extensión del referencial del emprendedor es un importante exponente de un proceso de debilitamiento de los imaginarios colectivistas con los que se ha podido pensar y actuar frente a la vulnerabilidad. Este artículo identifica y discute algunos de sus aprioris así como las implicaciones políticas de este modelo cultural.Publication Open Access Las éticas de la empreabilidad en el programa de Garantía Juvenil en España: una perspectiva discursiva(Universitat Autònoma de Barcelona, 2021) Rodríguez Crespo, Carlos; Serrano Pascual, Amparo; Martínez Sordoni, Laureano; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEl paradigma emprendedor transciende la mera intervención en el mercado de trabajo. Implica también un proceso de interpelación ética, una política de producción de nuevos sujetos del trabajo (empreados). El objetivo de este artículo es explorar la actual mutación política experimentada en los modos de conceptualizar la justicia en el trabajo. Para ello se analizan las éticas sociolaborales que proponen las políticas de emprendimiento, las éticas de la empreabilidad. A partir del análisis de discurso de textos normativos y políticos producidos en el ámbito europeo y nacional que desarrollan el programa de Garantía Juvenil y de su vertiente emprendedora, se han identificado tres de los pilares que articulan estas éticas de la empreabilidad: producción de marcos despolitizadores con los que nombrar la vulnerabilidad; promoción de una nueva cultura del trabajo que reubica el conflicto en el interior de uno mismo, y desplazamiento y desdibujamiento de las fronteras semánticas del empleo. Este trabajo concluye planteando las implicaciones de esta transformación semántica y política (del empleo al empreo) en los modos de pensarnos e interpelarnos como sociedad.