Arbizu Fernández, Eider
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Arbizu Fernández
First Name
Eider
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Open Access Estudio del patrón lesional de los traumas graves en Navarra (2010-2019)(Gobierno de Navarra, 2024-06-26) Arbizu Fernández, Eider; Galbete Jiménez, Arkaitz; Belzunegui Otano, Tomás; Fortún Moral, Mariano; Echarri Sucunza, Alfredo; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Institute of Smart Cities - ISCFundamento. El objetivo de este estudio es describir los traumas graves (TG) en Navarra y analizar sus diferencias por mortalidad, sexo y mecanismo lesional. Material y métodos. Estudio transversal de TG (gravedad ≥3) registrados en Navarra desde 2010 a 2019. Se analizó el tipo de TG, su intencionalidad, mecanismo y región anatómica afectada. Se calculó el riesgo (OR) de TG según distintas variables. Resultados. Se incluyeron 2.609 pacientes con TG, con media de edad 54,7 años (0-101) y 70,9% varones. Predominaron los TG contusos (94,7%) y accidentales (84%) causados por caí-das (46,5%) y accidentes de coche (18,4%). Las mujeres sufrieron más caídas y atropellos y los hombres más accidentes de moto, bicicleta, arma blanca/de fuego y contusiones. La mayoría de TG se registraron en cabeza y tórax. Las lesiones en cabeza fueron significativamente más frecuentes en fallecidos y en mujeres, y las lesiones en tórax en personas fallecidas in situ y en hombres. Las causas más frecuentes de TG en cabeza fueron caídas de baja altura y armas de fuego y, en tórax, los accidentes de coche y las caídas de altura. El riesgo de TG disminuyó con la edad y se multiplicó por 2-3 en pacientes fallecidos. Conclusión. Se han identificado diferencias por sexo en intencionalidad, tipo de traumatismo y mecanismo del TG. Globalmente, las lesiones en cabeza y tórax son más letales, y las abdominales y de extremidades/anillo pélvico se observaron en muertes tempranas, sugiriendo una afectación tan extensa y grave que dificulta su tratamiento y manejo.