Laucirica Larrinaga, Ana
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Laucirica Larrinaga
First Name
Ana
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Publication Open Access La imagen visual como herramienta docente en el aula de canto(Universidad de AlmerĆa, 2018) Merzero Moreno, Ainhoa; Laucirica Larrinaga, Ana; OrdoƱana MartĆn, JosĆ© Antonio; PsicologĆa y PedagogĆa; Psikologia eta PedagogiaEn las enseƱanzas de canto lĆrico se emplean, como herramientas didĆ”cticas, las metĆ”foras, los gestos corporales y las nuevas tecnologĆas. En esta investigación se utilizan unos nuevos recursos didĆ”cticos configurados a travĆ©s de imĆ”genes visuales que relacionan las frases cantadas y la colocación del sonido. Este trabajo estudia y analiza la eficacia de estas imĆ”genes para su posterior empleo en las aulas de canto. Se realizan dos sesiones con 30 estudiantes de canto con clasificación vocal variada y formación en el aula de canto del conservatorio profesional en el que reciben sus clases. Se compara la interpretación de un fragmento musical realizado en una primera sesión con la de una segunda sesión en la que se utilizan, por parte del docente, estas imĆ”genes acompaƱadas de información verbal. Veinte sujetos (estudiantes y profesoras) responden cuantitativa y cualitativamente a una prueba perceptiva de las 60 audiciones correspondientes. Se realizan posteriormente entrevistas abiertas a las profesoras participantes. Se analiza si los estudiantes obtienen mejoras en los cuatro criterios elegidos para la investigación: la ejecución, el empleo del apoyo, la construcción del legato y el reparto de la energĆa. Los resultados muestran que la ejecución mejora en la mayorĆa de los estudiantes y que las imĆ”genes ayudan a incrementar la concentración para la interpretación de la obra musical. Se sugiere introducir este tipo de recursos didĆ”cticos en la formación del profesorado de canto.Publication Open Access El aprendizaje de la tĆ©cnica vocal: contribución de la metĆ”fora y la imagen(Institut de Desenvolupament Professional-ICE (IDP-ICE), 2017) Laucirica Larrinaga, Ana; OrdoƱana MartĆn, JosĆ© Antonio; Merzero Moreno, Ainhoa; PsicologĆa y PedagogĆa; Psikologia eta PedagogiaEl aprendizaje de la tĆ©cnica vocal se realiza de forma diferente al resto de instrumentos musicales, ya que el instrumento es el propio cuerpo humano. La presente investigación analiza el uso de la metĆ”fora y la imagen como apoyo en el proceso de aprendizaje. La finalidad es comprobar que la creación y uso de determinados materiales visuales y metĆ”foras ayudan a docentes y estudiantes durante el proceso de enseƱanza-aprendizaje del canto. Se realizan entrevistas abiertas a 30 estudiantes de canto con clasificación vocal variada y formación en conservatorios de grado profesional. Los resultados muestran que las imĆ”genes visuales apoyan las explicaciones verbales y que aĆŗnan las ideas aportadas a travĆ©s de las metĆ”foras. Las representaciones mentales creadas a travĆ©s de la información transmitida por parte del docente afectan de forma positiva la comunicación en el aula de canto y mejoran la concentración.Publication Open Access Evaluación psicoacĆŗstica y profesional sobre la interpretación vocal en estudiantes de canto(Universidad Complutense Madrid, 2021) Laucirica Larrinaga, Ana; Lorenzo de ReizĆ”bal, Arantza; Merzero Moreno, Ainhoa; OrdoƱana MartĆn, JosĆ© Antonio; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakAlgunos programas informĆ”ticos pueden ser Ćŗtiles instrumentos para la evaluación del profesorado y la autoevaluación del alumnado de canto de grado profesional. El presente estudio pretende comprobar si los datos que emergen del anĆ”lisis psicoacĆŗstico procedente de grabaciones de estos estudiantes cuando interpretan un pasaje musical coinciden con las valoraciones que realiza profesorado experto. Se analiza la interpretación de un fragmento musical grabado a tres estudiantes de diferentes cursos. Las grabaciones corresponden a dos momentos separados por varios meses de estudio durante los cuales se ha recurrido a imĆ”genes visuales para reforzar la comprensión de la tĆ©cnica vocal. Se utilizan los programas Praat y Sonic Visualiser y las respuestas de cinco profesoras que han plasmado en pruebas de evaluación perceptiva y en entrevistas realizadas al efecto. Los resultados muestran coincidencias relevantes relativas a la calidad vocal, la afinación, la expresión y el fraseo, en ambos tipos de evaluación.Publication Open Access Construcción de una escala perceptiva para la evaluación de la calidad de la voz cantada(Universitat de Valencia, 2022) Vila Rovira, Josep; Merzero Moreno, Ainhoa; Laucirica Larrinaga, Ana; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEn el marco de la educación vocal cantada el intercambio verbal entre docente y discente, se presenta como el recurso pedagógico mĆ”s habitual. La selección de los tĆ©rminos de este intercambio, basados en la percepción del sonido de la voz, genera confusión por la dificultad de definición y de consenso de los mismos. En este trabajo se pretende consensuar algunos de estos conceptos y construir con ellos una escala de valoración de la calidad de la voz en el canto lĆrico. Para esto, y despuĆ©s de varios meses de discusión del grupo interno durante los que se elaboraron varias versiones de la escala, se construyó y administró un cuestionario de pertenencia y relevancia a 22 expertos. Finalmente, se organizó y celebró un grupo de discusión formado por siete encuestados mĆ”s los componentes del grupo interno. La escala queda configurada con la selección y definición de 12 parĆ”metros y la construcción de una escala visual perceptiva con adjetivos polares y graduada en diez tramos. La escala presentada se considera un instrumento vĆ”lido para la valoración perceptiva de la voz cantada lĆricaPublication Open Access El vibrato vocal en el proceso de enseƱanza-aprendizaje del canto(Universidad del Zulia (Venezuela), 2015) Merzero Moreno, Ainhoa; OrdoƱana MartĆn, JosĆ© Antonio; Laucirica Larrinaga, Ana; PsicologĆa y PedagogĆa; Psikologia eta PedagogiaUna caracterĆstica bĆ”sica del canto lĆrico es el vibrato. La presente investigación plantea el estudio del vibrato vocal en el proceso de su adquisición. Se realiza un cuestionario a 38 estudiantes de canto con clasificación vocal variada, y actividad vocal y formación de diversos niveles. Se obtiene información sobre la relación existente entre la actividad vocal y la aparición del vibrato y se concluye que la intervención del profesorado incide directamente en la mejora de la producción del vibrato. La finalidad es ayudar a docentes y estudiantes a comprender mejor esta caracterĆstica vocal.