Laucirica Larrinaga, Ana
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Laucirica Larrinaga
First Name
Ana
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access La imagen visual como herramienta docente en el aula de canto(Universidad de Almería, 2018) Merzero Moreno, Ainhoa; Laucirica Larrinaga, Ana; Ordoñana Martín, José Antonio; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEn las enseñanzas de canto lírico se emplean, como herramientas didácticas, las metáforas, los gestos corporales y las nuevas tecnologías. En esta investigación se utilizan unos nuevos recursos didácticos configurados a través de imágenes visuales que relacionan las frases cantadas y la colocación del sonido. Este trabajo estudia y analiza la eficacia de estas imágenes para su posterior empleo en las aulas de canto. Se realizan dos sesiones con 30 estudiantes de canto con clasificación vocal variada y formación en el aula de canto del conservatorio profesional en el que reciben sus clases. Se compara la interpretación de un fragmento musical realizado en una primera sesión con la de una segunda sesión en la que se utilizan, por parte del docente, estas imágenes acompañadas de información verbal. Veinte sujetos (estudiantes y profesoras) responden cuantitativa y cualitativamente a una prueba perceptiva de las 60 audiciones correspondientes. Se realizan posteriormente entrevistas abiertas a las profesoras participantes. Se analiza si los estudiantes obtienen mejoras en los cuatro criterios elegidos para la investigación: la ejecución, el empleo del apoyo, la construcción del legato y el reparto de la energía. Los resultados muestran que la ejecución mejora en la mayoría de los estudiantes y que las imágenes ayudan a incrementar la concentración para la interpretación de la obra musical. Se sugiere introducir este tipo de recursos didácticos en la formación del profesorado de canto.Publication Open Access Entrenamiento mental, relajación e intervención educativa para la reducción del miedo escénico en estudiantes de flauta travesera(Universidad de Valencia y Jesús Tejada Giménez, 2016) Viejo Llaneza, Carmen; Laucirica Larrinaga, Ana; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEl miedo escénico es, con frecuencia, uno de los problemas con los que se enfrenta un intérprete musical en su profesión. En este estudio se observa de qué manera el miedo escénico afecta a los músicos, cuáles son los posibles factores que lo desencadenan y cómo podemos intervenir para paliar o reducir sus efectos. Se realiza una entrevista inicial a cuatro estudiantes de Grado Superior de flauta travesera y se procede a una intervención de varios meses de duración aplicando varias técnicas en el aprendizaje de una obra musical: relajación, entrenamiento mental e intervenciones educativas basadas en la evaluación y la secuenciación de objetivos. Después de la intervención se realiza de nuevo una entrevista para conocer los efectos y la eficacia de la intervención. Los resultados indican que los intérpretes se encuentran más seguros y sienten que la ansiedad en sus actuaciones se ve reducida con este tipo de preparación. Se podría sugerir la introducción de procedimientos similares en el currículo de interpretación musical desde los primeros años de estudio instrumental.Publication Open Access El vibrato vocal en el proceso de enseñanza-aprendizaje del canto(Universidad del Zulia (Venezuela), 2015) Merzero Moreno, Ainhoa; Ordoñana Martín, José Antonio; Laucirica Larrinaga, Ana; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaUna característica básica del canto lírico es el vibrato. La presente investigación plantea el estudio del vibrato vocal en el proceso de su adquisición. Se realiza un cuestionario a 38 estudiantes de canto con clasificación vocal variada, y actividad vocal y formación de diversos niveles. Se obtiene información sobre la relación existente entre la actividad vocal y la aparición del vibrato y se concluye que la intervención del profesorado incide directamente en la mejora de la producción del vibrato. La finalidad es ayudar a docentes y estudiantes a comprender mejor esta característica vocal.