Alzueta Galar, Igor
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Alzueta Galar
First Name
Igor
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Publication Open Access Pandemia, políticas públicas y la disputa en torno al Estado: el caso comparado de Chile y España(Editorial USACH, 2021) Alzueta Galar, Igor; Rodríguez Díaz, Claudio; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl presente artículo busca describir y analizar las respuestas a la crisis socioeconómica de la pandemia desde la política pública de protección social y su relación con los marcos ideológicos subyacentes que posibilitan y a la vez limitan salidas o respuestas efectivas en el marco de interpelación que la crisis por el coronavirus genera al modelo capitalista de desarrollo. Para ello, se da cuenta del despliegue comparado de respuestas a partir de la caracterización de dos medidas similares para los casos de Chile y España, dando cuenta de la centralidad del rol del Estado como respuesta de la sociedad capitalista española, en contraste con los efectos y la lógica dominante de mantención del neoliberalismo en Chile.Publication Open Access Catarsis: un concepto necesario para el Trabajo Social(Universidad Católica de Temuco, 2023) Alzueta Galar, Igor; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl presente ejercicio se enmarca al interior de la investigación doctoral que el autor está realizando y que tiene por objetivo interpretar el movimiento social del 18 de octubre en Chile a través de la figura de Antonio Gramsci y su teoría de la hegemonía. Aprovechando el bagaje teórico y militante de Gramsci, el presente artículo tiene por objetivo focalizar su reflexión en algunos de los conceptos desarrollados en sus ya célebres Cuadernos de la cárcel (2000, 1999a, 1999b, 1999c, 1986, 1984), y la impronta e impacto que estos pueden tener para un Trabajo Social comprometido con las clases populares. Para este fin, este capítulo estará estructurado en cuatro apartados. En el primero abordaremos los conceptos gramscianos de sentido común y hegemonía. El segundo se centrará en espíritu de escisión y catarsis como bisagra que permite el encaje entre las nociones señaladas anteriormente con el giro emancipatorio que defendemos. Un tercer ítem se centrará en los desafíos del Trabajo Social crítico como gran catalizador de estos esfuerzos por generar cambios y transformaciones en la intervención a través de la filosofía de la praxis. Finalmente, en un último capítulo recogerá una serie de consideraciones finales con los elementos centrales planteados durante el trabajo.Publication Open Access Estallido social en Chile: ¿hacia una revolución pasiva?(Ariadna Ediciones, 2023-09) Alzueta Galar, Igor; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl concepto de revolución pasiva es uno de los más importantes en la teoría gramsciana. Se trata de una abstracción que explica procesos históricos de movilización popular que terminan en el predominio de la estabilidad frente al cambio. Este trabajo analiza el uso de este concepto a lo largo de tres periodos históricos diferentes y reflexiona sobre su utilidad a la hora de analizar fenómenos políticos actuales. A través de un ejercicio empírico de análisis de 31 entrevistas en profundidad a dirigentes de asociaciones que participaron en la revuelta social chilena, se llega a la conclusión de que el llamado estallido social del 18 de octubre se encamina a un cierre en forma de revolución pasiva. Esto, a través de una institucionalización paulatina que evidencia una resolución "por arriba" y sin protagonismo de las clases subalternas. De participación crítica de las organizaciones sociales ante el miedo a "no ganar nada" tras meses de movilización continuada y desgaste.Publication Open Access Hegemonía y crisis de autoridad en Chile: retazos políticos del modelo ante el estallido de octubre de 2019(FLACSO, 2023-05-31) Alzueta Galar, Igor; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl objetivo de este artículo es construir un diagnóstico del proyecto político de la élite de Chile, a través del prisma de la teoría de la hegemonía de Antonio Gramsci (1891-1937). Este enfoque permite interpretar los lineamientos del Estado y la sociedad chilena desde la transición hasta el 18 de octubre de 2019. Las bases del proyecto hegemónico previo al estallido social que se había reconstruido a partir de retazos de la caída de la dictadura se enfrentan a una crisis de autoridad que abre un tiempo político nuevo y todavía en desarrollo. El artículo aporta una lectura desde la teoría política gramsciana para entender qué elementos de dicho proyecto han dejado de ser creíbles en la sociedad chilena.