Sagüés García, Mikel

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Sagüés García

First Name

Mikel

person.page.departamento

Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación

person.page.instituteName

ISC. Institute of Smart Cities

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Dynamic BOTDA measurements using Brillouin phase-shift
    (SPIE, 2012) Urricelqui Polvorinos, Javier; Zornoza Indart, Ander; Sagüés García, Mikel; Loayssa Lara, Alayn; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    We demonstrate a novel dynamic BOTDA sensor based, for the first time to our knowledge, on the use of the Brillouin phase-shift instead of the conventional Brillouin gain. This provides the advantage of measurements that are largely immune to variations in fiber attenuation or changes in pump pulse power. Furthermore, the optical detection deployed can lead to an enhanced precision or measurement time and to the broadening of the measurement range. Proof of concept experiments demonstrate 1.66 kHz measurement rate with 1 m resolution over a 160 m sensing fiber length.
  • PublicationOpen Access
    Monitorización de deformaciones y temperaturas en la estructura de un túnel artificial de alta velocidad mediante sensores ópticos puntuales, de longitud y distribuidos
    (CSIC, 2015) Torres, B.; Payá Zaforteza, I.; Barrera, D.; Alvarado, Y. A.; Calderón, P. A.; Loayssa Lara, Alayn; Sagüés García, Mikel; Zornoza Indart, Ander; Sales, S.; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa
    La monitorización de estructuras es una rama de la ingeniería estructural que está captando mucha atención actualmente. Las deformaciones y temperaturas son, habitualmente, los parámetros monitorizados porque son los que mejor representan el comportamiento estructural. De todos los tipos de sensores existentes, los basados en fibra óptica resultan especialmente interesantes debido a sus ventajas comparativas sobre los sensores convencionales. En este artículo se presentan los trabajos de monitorización de la estructura de un túnel artificial de Alta Velocidad construido en Mogente (España) mediante tres tipos de sensores ópticos desarrollados por los autores. Los resultados de los sensores se comparan con los proporcionados por un modelo teórico de elementos finitos. Esta comparación confirma que los sensores reproducen notablemente bien la pauta general de comportamiento de la estructura, incluso con pequeños niveles de deformación (5µε). Por último, el artículo discute el comportamiento de los sensores, sus mediciones y sus campos de aplicación.