Santaolalla Montoya, Cayetana
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Santaolalla Montoya
First Name
Cayetana
person.page.departamento
Derecho
person.page.instituteName
INARBE. Institute for Advanced Research in Business and Economics
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Publication Open Access Do central bank digital currencies (CBDC) protect the consumer or are they a mirage?(Publications Office of the European Union, 2023) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; ZuzenbideaConsumers are using cash less and less, and the use of private money, through companies such as Visa, Mastercard or Paypal, is increasing considerably. On the one hand, cryptocurrencies, such as bitcoin, were created in 2008, and on the other hand, private digital currencies backed by large technology companies are coming onto the market. And right now, feasibility projects for digital currencies are being studied by central banks. Indeed, consumers seem not to distinguish between private and public digital currencies, while giving up their privacy, despite the adoption of the European Data Protection Regulation in Europe. Do CBDCs protect the consumer or are they a mirage? Can these digital currencies, with their centralization, represent a monopoly? Is controlling money a way of controlling the market, and suppressing the freedom of the individual? This article aims to answer these questions.Publication Open Access Bitcoin vs CBDC: última llamada para la libertad(Universidad Carlos III de Madrid, 2024) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEEl 12 de enero de 2023, el protocolo Bitcoin cumplió 14 años desde su puesta en marcha. El documento fundacional de Bitcoin (el Whitepaper) fue dado a conocer al mundo el 31 de octubre del 2008, por Satoshi Nakamoto**, quien desapareció para siempre el 10 de diciembre del 2010. En cada una de sus etapas a lo largo de más de 40 años de evolución, siempre estuvieron presentes en su estructura y su columna vertebral la libertad financiera del individuo, como derecho fundamental que tiene todo ser humano. Ahora, los Bancos Centrales, al albur del éxito y toma firme de posiciones del mercado criptográfico y económico por parte de la moneda creada por Satoshi, pretenden aplicar con premura y precipitación un programa de implantación paulatina en todo el mundo para sus monedas digitales, estrategia que llevan ya muy adelantada en países como China, Panamá o Nigeria. En este artículo se analizan las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC-central bank digital cryptocurrencies), en contraposición a Bitcoin, con sus implicaciones jurídicas: la fe pública de la cadena de bloques, la jurisprudencia en torno a bitcoin, la (ausencia de) rendición de cuentas de los bancos centrales, los peligros de la centralización y la concentración de poder en la toma de decisiones, la pérdida de privacidad y anonimato, y la necesidad de hablar de un derecho en el ciberespacio.Publication Open Access Resolución de disputas crypto a través del arbitraje: el caso de Binance ante la Cámara Internacional de Arbitraje de Honk Kong (HKIAC)(La Ley, 2024) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEEl 19 de abril de 2021, con la caída que se produjo en el mundo cripto, la exchange de Binance dejó de funcionar durante 4 horas. Ello provocó que muchos de sus clientes, que estaban apalancados en su posición, no pudieron entrar para mejorar sus posiciones, de tal manera, que transcurrido el fallo técnico de Binance, entraron y encontraron sus cuentas vacías. Para reclamar el daño que ese fallo en la plataforma les había causado, solo podían acudir a la Cámara Internacional de Arbitraje de Hong Kong (HKIAC), porque así estaba establecido en las cláusulas de contratación de la propia plataforma. Acudir a la HKIAC representa tener que hacer un desembolso individual de 65.000$ para iniciar el procedimiento, lo que hace que sea muy costoso para los usuarios. En este artículo se analizan las cláusulas en la contratación de la Exchange, el arbitraje como método de resolución de conflictos, la medida procesal de la acción colectiva, y las particularidades de Binance como persona jurídica desde el Derecho Internacional privado.Publication Open Access Reflexiones sobre el monopolio de los bancos centrales con las monedas digitales(Aranzadi, 2022) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; ZuzenbideaLos bancos centrales se enfrentan al uso, cada vez menor, del dinero en efectivo y observan cómo aumenta el uso del dinero privado, a través de empresas como Visa, Mastercard o Paypal. Por un lado, han surgido las criptomonedas, como bitcoin, en 2008, y por otro lado, están entrando en el mercado monedas privadas respaldadas por grandes empresas tecnológicas. ¿Son las monedas digitales de los bancos centrales una herramienta financiera que protege el bien común, el interés general, el libre mercado y el buen funcionamiento de la economía? ¿Estas monedas digitales, con su centralización, pueden representar un monopolio? ¿Controlar el dinero es una forma de controlar el mercado, y de ejercer control sobre el individuo? Este artículo pretende dar respuesta a los interrogantes planteados.