Elorz Domezain, Margarita

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Elorz Domezain

First Name

Margarita

person.page.departamento

Gestión de Empresas

person.page.instituteName

INARBE. Institute for Advanced Research in Business and Economics

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Omni-channel users and omni-channel customers: a segmentation analysis using distribution services
    (Emerald, 2019) Cortiñas Ugalde, Mónica; Chocarro Eguaras, Raquel; Elorz Domezain, Margarita; Gestión de Empresas; Enpresen Kudeaketa
    Propósito — Los consumidores combinan canales de distribución en el denominado comportamiento omni-canal cada vez en mayor medida, tanto para completar una misma compra como entre distintas compras. Distinguimos entre dientes omni-canal, que hacen uso de los servicios de distribución de ambos canales, y usuarios omni-canal, que hacen solo un uso parcial de los servidos de distribución de un canal para apoyar las compras en el otro canal. En este trabajo identificamos este comportamiento omni-canal entre los clientes de una empresa global del sector de la moda que vende un amplio rango de productos de ropa y complementos. Diseño/metodología/enfoque — Mediante un modelo logit multinomial, realizamos una segmentación de los clientes en base a su comportamiento omnicanal. En esta segmentación, consideramos el papel explicativo, no solo de las características de los individuos, sino también el de los servicios de distribución y las políticas en cada canal. Resultados — Obtenemos cómo el acceso al producto, tanto en el establecimiento como a la página web, la garantía de que el producto comprado online tendrá las características esperadas y las facilidades para devolver el producto adquirido online si no cumple las expectativas, son rasgos clave de los canales que explican el comportamiento omnicanal de los clientes. Implicaciones prácticas — Nuestros resultados muestran claramente que diferentes aspectos de la oferta de servicios y de políticas de la empresa determinan las compras y las visitas y estos aspectos pueden ser utilizados para guiar la estrategia de segmentación del detallista. Originalidad/valor — En este trabajo contribuimos a la literatura sobre el marketing omnicanal presentando un modelo de segmentación, basado en los servicios de distribución ofertados por los minoristas, para las empresas que comercializan productos a través de distintos canales. Aportamos una distinción conceptual entre usuarios de un canal y compradores que tiene un amplio rango de aplicación. Líneas futuras — Es necesario proseguir con las líneas futuras de investigación para investigar las implicaciones financieras de esta segmentación. La percepción de los precios que se detecta en nuestros resultados puede sugerir una sensibilidad mayor a los precios en el segmento mono-canal lo que puede ser una línea interesante a contrastar en investigaciones futuras.
  • PublicationOpen Access
    Private sales clubs: a 21st century distribution channel
    (Elsevier, 2017) Betancourt, Roger R.; Cortiñas Ugalde, Mónica; Chocarro Eguaras, Raquel; Elorz Domezain, Margarita; Múgica Grijalba, José Miguel; Gestión de Empresas; Enpresen Kudeaketa
    Private sales clubs are a novel service institution arising out of the Internet’s ability to allow an exclusively online channel to distribute out of season or out of fashion inventories to a large set of customers. They have become a thriving industry in the 21st century. In this paper we enhance understanding of this technology mediated institution as a distribution channel. Furthermore, we show how to measure the impact of the distribution services it provides through the Internet on customer satisfaction and of the latter on economic performance. We rely on the technique of quantile regressions in this endeavor. The latter allows for asymmetries in the response function that have been noted as a major issue to be addressed in the analysis of both customer satisfaction and economic performance variables. Our most important empirical finding is that the distortions introduced by ignoring asymmetries in the response function with respect to customer satisfaction are extremely misleading for managers of private sales clubs.